Tras una larga reunión con dirigentes del Frente de Todos, el presidente se inclinó por la exjefa de la cartera de Hacienda de la provincia de Buenos Aires.
El Presidente se comunicó con la Vicepresidenta con el objetivo de configurar el gabinete nacional. Además, sigue reunido en Olivos con su círculo más cercano y con Sergio Massa.
El principal espacio opositor unificó un mensaje tras la renuncia de Martín Guzmán. Exigieron «máxima responsabilidad institucional y seriedad democrática».
El Jefe de Estado se mostrará en un acto con la cúpula de la CGT, mientras que la vicepresidenta hablará 24 horas después en un acto del PJ bonaerense en Ensenada.
Tras varios reordanamientos del gabinete, y con Guzmán y Pesce en la mira de la vicepresidenta, el mandatario define el camino a 2023 con pocos aliados.
Referentes de Juntos por el Cambio cuestionaron a la vicepresidenta y consideraron que su discurso en Avellaneda es parte de un plan para «despegarse» de las políticas de Alberto Fernández.
Presentó la renuncia como ministro de Desarrollo Productivo mediante una carta de 14 páginas dirigida a Alberto Fernández. Entre los reproches a la vicepresidenta, se refirió a las declaraciones que lo sacaron del cargo.
La inflación y la puja entre el Presidente y su vice son dos indicadores que explican el retroceso, según Poliarquía; el descontento social también golpea a los opositores.
En víspera de las Elecciones presidenciales, la expresidenta realizó un sorpresivo anuncio: decidió postular a Alberto Fernández como candidato a presidente y se candidateó como vice.