Desde Washington comunicaron que mantendrán las sanciones económicas aplicadas. Además, el presidente de Ucrania mantuvo una videollamada con el Congreso de Estados Unidos donde reclamó más apoyo a la OTAN.
Después de 14 días de conflicto, los responsables de la diplomacia de las dos naciones se sentarán a dialogar. Se estima que el diplomático ruso mantendrá las exigencias de Moscú.
En una tercera ronda de negociaciones sin muchos avances, la delegación ucraniana señaló que se acordó mejorar la logística de los corredores. Los rusos, en cambio, expresaron que la reunión no estuvo a la altura de sus expectativas.
El portavoz del Ministerio de Defensa de Putin, Igor Konashenkov, advirtió que considerará “parte del conflicto militar” a cualquier nación que acoja aviones de guerra ucranianos.
Sería para llevar a cabo un corredor humanitario. “Las partes han llegado a un entendimiento sobre la creación conjunta de corredores humanitarios con un alto el fuego temporal”, lo informó el asesor presidencial ucraniano, Myjailo Podoliak.
Representantes de los países dialogaron en Bielorrusia y volverán a sus países. Dieron el primer paso de la negociación tras la invasión que ordenó Vladimir Putin. Pactaron una segunda reunión.
En una videollamada con la Unión Europea, el presidente de Ucrania advirtió que las tropas rusas vienen por él. En sus redes sociales mostró un video en el que se muestra en las calles de Kiev acompañado de otros funcionarios.
El presidente de Rusia justificó la invasión y pidió que los militares ucranianos tomen el poder. Mientras sus tropas ingresan a Kiev, ofreció una «negociación» en Bielorrusia.