Estudiantes, docentes, no-docentes y autoridades discuten el plan de acción tras el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Este jueves paro de 24 horas en la previa a la «semana de protesta».
El presidente de la nación, Javier Milei, aseguró que la universidad pública y gratuita no está en juego pero defendió la necesidad de auditar a las instituciones.
A la salida del encuentro, los gremios remarcaron que lo que exigen «no es un incremento salarial, sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo».
La bajada de línea del macrismo hace presagiar que la mayor parte del bloque votará en sintonía con el Gobierno, aunque habrá que prestar atención a la cantidad de ausencias.
“Es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación, universidades y desarrollo científico”, expresaron en una carta.
La presidenta de la Federación Universitaria Argentina, Piera Fernández de Piccoli fue la encargada de leer el documento de las casas de estudio en el acto central de la movilización. En Córdoba fue multitudinaria la concentración.
«Es momento de que los legisladores entiendan que ya no pueden hacer populismo demagógico con los recursos de quienes pagan los impuestos, y comiencen a actuar con la responsabilidad que demanda este momento histórico», advirtió.