El relevamiento también arrojó que la Canasta Alimentaria tuvo en diciembre un incremento del 37.1%. En el informe se consideró que la inflación anual acumulada en el 2023 es de 244,3%.
El primer incremento del año se da tras las dos subas de diciembre, lo que lleva a un ajuste cercano al 90% en menos de un mes, ya que los aumentos del último mes del 2023 superaban el 65%.
Según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo, la opción más económica tiene un costo de $ 13.813, mientras que otra con productos de primeras marcas sale $ 23.652.
El nuevo incremento se da tras las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, que incluyeron una devaluación del 54% del tipo de cambio oficial, y se suma a la actualización del 30% que habían hecho las petroleras durante el fin de semana pasado.
El ministro de Economía, defendió así la propuesta de cambiar la fórmula para el cálculo de haberes para los jubilados y pensionados, un tema de alto impacto social.
La suba de precios volvió a ser de dos dígitos durante el mes penúltimo mes del año. Salud y Alimentos y bebidas fueron los rubros que más incrementaron.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció diez medidas para bajar el déficit fiscal. También duplicarán la asignación por hijo y subirán 50% el programa Alimentar.