
En Febrero, el gasoil fue 26% más caro en el interior
marzo 18, 2023
De la tiza al fibrón, donación de Rotary a una escuela rural
marzo 18, 2023La Fundación COLSECOR presentó el informe de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que busca generar información y profundizar en el conocimiento de las realidades locales. En Hernando, una familia de cinco integrantes necesitó $96.201 para no cruzar la línea de indigencia en febrero. En comparación con enero se observa un incremento del 11,7%.
En base a este trabajo del que participaron 31 localidades de siete provincias, se pudo determinar que en febrero un adulto necesitó $24.597 para no cruzar la línea de indigencia. Ese valor se estableció tomando el promedio de las comunidades participantes. Para una familia de cuatro integrantes el valor de la Canasta Básica presentado por la Fundación COLSECOR se situó en $76.006, mientras que en el caso de un núcleo familiar integrado por dos y tres personas, fue de $36.896 y $60.510 respectivamente. La cifra ascendió a $79.942 teniendo en cuenta hogares conformados por cinco personas.
La CBA de febrero fue un 9,8% más elevada respecto a la presentada el mes anterior y mostró un acumulado del 17,5% en el bimestre, mientras que en comparativo interanual (febrero 2022 vs febrero 2023) el costo promedio acumuló una suba del 113,5%.

Datos de Hernando:
El relevamiento se desarrolla de acuerdo a los datos del Censo 2010, tomando una población de 10.284 habitantes.
- LÍNEA DE INDIGENCIA PARA UN ADULTO EQUIVALENTE (MENSUAL, EN PESOS) – $25.250.
- VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTO AL MES ANTERIOR – +11,7%.
- Un hogar de dos integrantes (un varón de 70 y una mujer de 66 años) necesitó en febrero $37.384.
- Hogar de tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años) en el segundo mes precisó $61.862.
- Hogar de cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años) necesitó $83.576.
- Mientras que un hogar de cinco integrantes (un varón y una mujer, de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) se debió contratar con $96.201.

“Hay varios elementos para mencionar en el informe de febrero. Uno de ellos es el aumento intermensual del 9,8%, que anualizado se proyecta por encima del 125%. Por otro lado, un poco más del 50% de la suba se ve explicada por el incremento en los cortes de la carne vacuna, que en promedio aumentaron un 20% intermensual. Asimismo, cabe mencionar que la carne vacuna fue el bloque de alimentos con menor aumento del 2022 y que sigue teniendo una tasa acumulada anual menor que el resto de los grupos alimenticios. Otro alimento que tuvo un aumento del 20% intermensual fue el arroz, aunque con menor impacto en el costo total de la Canasta”, indicó Alberto Calvo, del área de relaciones institucionales de la Fundación COLSECOR.