
En julio una familia tipo necesitó cerca de $120 mil para no ser pobre
septiembre 22, 2022
En sólo 12 días los incendios impactaron fuerte en Córdoba
septiembre 22, 2022Tranquera y corazón abierto, así lo definió Daniel junto a su hija Milagros en su visita a Cada Mañana. El sábado 1 sin cargo se podrá disfrutar de una peña en el Quincho “La Promesa”, al día siguiente 70 montas animarán la jornada en el Predio “Sueño Gaucho”.
El sábado 1 de octubre desde las 21 horas en el Quincho “La Promesa”, se podrá disfrutar de la música junto a “Las Voces de la Patria”, “La Improvisada” y la animación de payadores. Las comidas típicas y servicio de cantina no estarán ausentes. La entrada es libre y gratuita.
Mili destacó que ya ese día se instalan los pilcheros con sus puestos para la venta de diferentes productos que le dan un marco pintoresco al evento.
Por otra parte, el domingo la actividad arranca a las 10 de la mañana con las primeras montas de la categoría Grupa, luego, al mediodía será el turno del almuerzo criolla. A las 14 está previsto el acto oficial con la presencia de autoridades, la Escuela Municipal de Danzas y la Compañía Buscando Patria de Las Perdices. Posterior a ese momento, llega el turno de la Categoría Bastos, montas especiales llamadas “broche de oro y especial”.
Daniel mencionó que la fiesta debe terminar con mucha alegría. Es por eso que “Paquito Ocaño” llegará con la gran bailanta chamamecera. Paquito fusiona el chamamé con el cuarteto.
Las tropillas que se presentan son las mejores del circuito: La Cautiva de Pizzolato, La Corralera de Rivoira, La Forastera de García, Los Piguelos de Rovera, La Embrujada de Martinenco y Los Amigos de Cuellos y Rebuffatti.
Para ingresar al Predio “Sueño Gaucho”, ubicado a 2 km de Hernando camino a Punta del Agua en a la jornada del domingo tendrá un costo de 2.000 pesos.
El acontecimiento cuanta con el acompañamiento de la Fiesta Nacional del Maní, a la cual la familia Lenarduzzi agradeció por sumarlos a la grilla de actividades que respalda el mayor evento social de la ciudad.
Un poco de historia:
Desde los 16 años Daniel comenzó a organizar jineteadas en Hernando pero nunca se contó nunca con un espacio estable para el desarrollo, fueron pasando los años hasta que pudo comprar un pedazo de tierra donde construyó su casa familiar y cando se acercaban los 15 años de su hija Milagros le prometió que iba a construir un quincho para la celebración, es así que nace el Quincho “La Promesa”.
Ahí no quedaban los sueños de Lenarduzzi, faltaba el campo de la doma y se encaminó hacia ese objetico. Juntando materiales como poste, alambres y con la colaboración de integrantes de la agrupación gaucha, en plena pandemia las tareas se empezaron a ejecutar. Cuando ya lo tenían listo, con las medidas de seguridad y comodidades se inauguró “Sueño Gaucho”.
VIDEO: Entrevista Daniel y Mili Lenarduzzi.