
Milei y Caputo se reunirán recién el martes con la jefa del FMI mientras Argentina busca un préstamo de EEUU
septiembre 22, 2025
Reconocimiento a las campeonas Sub 12 de fútbol femenino del C.A.E.
septiembre 22, 2025La medida, publicada en el Boletín Oficial, busca acelerar la liquidación de divisas y sumar hasta US$7.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.
El Gobierno nacional dispuso la eliminación total de las retenciones a todos los granos, carnes y subproductos agroindustriales hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas y aumentar la oferta de dólares en el mercado.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien afirmó: “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”.
La resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial, establece que la vigencia será hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un total de US$7.000 millones. Según estimaciones del sector, el stock disponible de granos ronda los US$10.000 millones, por lo que el Ejecutivo espera que los productores aceleren las operaciones de venta al exterior.
La medida incluye todos los cereales, oleaginosas y sus derivados, además de carnes bovinas y avícolas. Entre los productos alcanzados figuran trigo, maíz, cebada, sorgo, soja y girasol, junto con harinas, aceites, biodiésel, subproductos de la molienda y alimentos balanceados, así como cortes de carne bovina y aviar en sus distintas categorías.
Desde el sector exportador, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, celebró la decisión aunque advirtió que “falta ver los detalles de la operatoria”. En la misma línea, la Sociedad Rural Argentina consideró que los productores necesitan “reglas claras y estables que den seguridad jurídica para invertir y generar desarrollo”.
Con esta disposición, el Gobierno busca reforzar las reservas del Banco Central, brindar una señal de previsibilidad al mercado y estimular el ingreso de divisas en un contexto de alta demanda de dólares, mientras define los próximos pasos de su programa económico.