
Hepatitis Aguda – Cómo se contagia y consejos para prevenirla
mayo 10, 2022
La Asociación Gorriones no se detiene en sus actividades
mayo 10, 2022El Instituto Divino Corazón recibió al geógrafo y fotógrafo cordobés que ha recorrido más de 150 países adquiriendo cultura y aprendizajes para luego documentarlos. Brindó una charla para los alumnos de la institución de cara al Modelo de ONU que se realizará el 30 de junio y 1 de julio. A continuación compartimos algunas declaraciones del invitado.
“Diría que no existe un lugar perfecto a donde ir a vivir. Hay más o menos países o sociedades en donde uno se puede sentir mejor pero no hay nada perfecto. Aún lo visto desde lejos parecería paradisíaco pero muchas veces cuando uno está dentro de esa sociedad, cuando la vive y sobre todo cuando habitas en ella empezás a descubrir que lo que uno imaginaba no es tal, y por el otro lado empieza un proceso interior de añoranza y de alguna manera de nostalgia porque no todo se limita a lo material. Si bien es cierto que nuestro país está viviendo una crisis civilizatoria, mucho más profunda que económica, es una crisis existencial, filosófica la que tenemos, son modelos que vivimos, paradigmas en los cuales creíamos que podíamos desarrollarnos y en realidad la mayoría están haciendo agua, no solamente acá sino que en otras partes del mundo también. Entonces lo que le diría a los chicos es que es muy bueno viajar, es muy bueno poder irse del lugar donde está con la alegría de saber que uno puede volver cuando desee, no se va a exiliar ni se va desterrado”, manifestó de acuerdo a sus vivencias y experiencias por el mundo.
Luego comenzó a profundizar sobre los conflictos bélicos haciendo hincapié en la guerra Rusia – Ucrania y lo que se ve en los medios de comunicación. Al respecto sostuvo que “la guerra es una tragedia que es el resultado de la falta de diálogo, de tolerancia, de entendimiento pero diría que no es que a las otras guerras no las hayamos visto porque no había medio para verlas, hay también racismo en esta guerra especialmente lo que vemos hoy en Ucrania. Los medios de comunicación dominantes a nivel planetario tienen la característica de que muestran lo que conviene ver y hoy en día evidentemente la guerra de Ucrania, después de que se produce la invasión Rusa el 24 de Febrero, en el mundo occidental conviene mostrarla porque la está haciendo un país que es opuesto a los intereses occidentales y especialmente a los intereses estadounidenses. Sin embargo otras guerras que están en este mismo momento, paralelamente a la de Ucrania, desarrollándose en otra geografía no tienen la misma prensa porque muchas veces esos conflictos han sido provocados por los poderes dominantes de nuestro mundo occidental. Pero además en un momento, a diferencia de otros conflictos anteriores, en donde nuestra tierra nos está pidiendo a gritos que hagamos algo para que el calentamiento global, el cambio climático y la destrucción medioambiental y social sea detenida antes de que no tenga marcha atrás”.
Y agregó que “las resoluciones de las Naciones Unidas no se cumplen, por lo menos para los poderosos. Hay cientos de resoluciones a nivel internacional para detener conflictos, para detener invasiones, para pedir el diálogo que no se cumplen. Hay veces que las cinco potencias que tienen el poder de veto en el Concejo de Seguridad (hablamos de Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido) lo utilizan para bloquear cualquier resolución que pueda afectarlos. Ojalá que la acción de las Naciones Unidas se pudiera volver a fortalecer como fue hace 50 años o más cuando fue creada”.