
Alberto Fernández – «Está claro que Cristina y yo no pensamos igual en muchas cosas»
diciembre 9, 2021
Llega a Pasco el primer Festival de la Alegría
diciembre 9, 2021Será el próximo miércoles 15 de Diciembre en el Auditorio de Cooperativa La Vencedora. Allí el Dr. Daniel Brogin hablará sobre «Entre Anestesias», «Cosas de la Vida» y «Sentires». Con el conversamos para anticipar de qué se trata cada ejemplar.
“Es lindo ir intercambiando y estar en contacto con el público, la música y la poesía. Con este encierro que pasamos la pluma no se detuvo, siguió escribiendo y siempre que terminaba una poesía la iba guardando y empaquetando en la computadora. Soy muy observador, observo y después tengo mi rinconcito en el consultorio para escribir y expongo lo que fui absorbiendo en mi interpretación visual”, dijo.
El nombre de los ejemplares a presentar son:
- Entre Anestesias.
- Cosas de la Vida.
- Sentires.
“Son poesías simples, lo cotidiano y lo que la gente a veces me expresa es la facilidad con que yo hago mi poesía porque la puede leer distinta gente, desde los 10 años hasta los 90 años, y teniendo la simpleza de las palabras en donde no tenes que buscar en ningún diccionario para ver qué es lo que quiero decir y expresar. Si a la gente le gustó ya está cumplido el objetivo”, señaló.
Lenida hace 25 años que viene escribiendo sus propios libros, desde 1997 hasta la actualidad. Ante ello recordó su primera poesía titulada “Desocupados” en donde refleja una realidad triste y difícil de la Argentina, habla de la desocupación y la desesperación.
“Más allá de mis imperfecciones busco en la poesía su rima, música, encanto, que suene cálida a quien la lee, declame o escuche dejando un mensaje que los haga viajar hasta los límites de los espacios desconocidos de los versos hasta donde la imaginación nos permita hacerlo. Mi estilo es simple… Veinte versos en cuartetas rimadas y cuentos cortos con finales sorpresivos. Así soy, apenas un manojo de versos impresos en más de veinte libros”, es lo que expresó Daniel en su invitación al evento.
Al respecto mencionó que ya son 40 las poesías que fueron musicalizadas, algunas de ellas estarán presentes en el próximo libro a publicar en 2022 titulado “Música y Poesía”. “La música es linda, yo tengo una guitarra escondida en el consultorio donde pongo dos o tres notas y a la noche le voy dando melodía, ritmo y todo para dejarla lista”, agregó.
El miércoles habrá acompañamiento musical de “SOTANO PUB”, amigos con los que desde hace mucho tiempo se reúne los viernes a tocar. Cuentan con saxo, acordeón, guitarra acústica, eléctrica, bajo y percusión.