
Precios Máximos, en Córdoba habrá verificación, pero sin clausuras ni multas
octubre 26, 2021
Dólar imparable, el blue volvió a subir y marcó un nuevo récord histórico
octubre 26, 2021Desde diciembre comienza la nueva estrategia sanitaria de inmunización. En algunos casos, se hará en grupos específicos.
Este martes, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, anunció que aplicarán tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Será a partir de diciembre y alcanza a personas inmunodeprimidas desde los 3 años que hayan completado el esquema con cualquier vacuna y a mayores de 50 que recibieron dos dosis de Sinopharm.
También informó que el 2022 será el año de los refuerzos en Argentina. Comenzarán en el último mes del 2021 y «se va a empezar por el personal de salud y escalonadamente como fuimos avanzando con nuestro plan de vacunación”
Pero, ¿cuál es la diferencia entre tercera dosis y refuerzo? El doctor Carlos Sabagh explicó en Noticiero Doce que no es lo mismo porque hablar de tercera dosis es «lo que normalmente se utiliza como un plan de vacunación, es decir, para esta enfermedad tengo tres dosis y las coloco siempre con tres dosis».
Pero el refuerzo «significa que a un esquema ya completo de vacunación, se aplica un refuerzo de dos o una dosis, pero no de tres como sería una secuencia normal de un calendario de vacunación».
Además, aclaró que se comenzará a aplicar la tercera dosis a personas mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm porque «son los grupos que tienen más riesgo de tener el sistema inmune comprometido». «Con las tres dosis levanta la cantidad de anticuerpos necesarias para combatir la enfermedad», agregó.
¿Se pierde la inmunidad?
Sabagh indicó que en Pfizer y Moderna «aparentemente ya estaría bajando la inmunidad». Aunque aclaró que se trata de la inmunidad humoral que «son los anticuerpos que están circulando en la sangre».
Sin embargo, «queda la inmunidad celular, que es donde las células guardan esa información y a la entrada del virus salen a atacarlo».
También detalló que la Sputnik V y la Sinopharm «son dos de las vacunas que dan muy buena inmunidad celular».