Este sábado 10, la UNVM, Coop-Her y Qumanta Huasi se unen para promover el diálogo ambiental y el vínculo con la naturaleza local a través de dos actividades participativas en distintos espacios de la ciudad.
Más de 200 niños participan en esta iniciativa de Qumanta Huasi, que busca concientizar sobre la importancia de los ecosistemas nativos y su conservación a través de actividades educativas y prácticas de siembra.
El proyecto, liderado por el colectivo local Qumanta Huasi, junto a las escuelas primarias locales, llevará a cabo sus siembras número 48 y 49 este miércoles 16 de octubre. Más de 200 estudiantes participarán en actividades de reforestación y concientización ambiental.
La Asociación Civil está construyendo un vivero y un espacio comunitario para talleres artísticos y educativos, enfocados en la recuperación del ecosistema local y el fortalecimiento de la cultura latinoamericana.
El tercer encuentro se acerca, será este domingo 21 de abril en la plaza San Martín, ofreciendo una rica mezcla de música, poesía, arte y conciencia ambiental para toda la comunidad.
El evento se desarrollará el próximo sábado 7 de octubre, desde las 17 horas en la Plaza San Martín. Será un momento para conocer y compartir en torno a nuestra naturaleza.
La historia es una manera de conocerse y saber qué somos como pueblo. Conversamos con el integrante de la Comunidad Qumanta Huasi, Emiliano Bertoglio sobre la charla que se llevará a cabo en el NIDO de Barrio Ameghino.
Este sábado 24 de junio desde las 17 horas en el ingreso a barrio Bertea, se llevará a cabo este encuentro también conocido como Inti Raymi. Hablamos con Emiliano Bertoglio y Raúl Salazar.
El pasado martes se desarrolló la actividad entre Qumanta Huasi y las escuelas primarias de Hernando. Compartieron la tarea de explorar las distintas especies que ya tiene su porte, música y siembra de árboles nativos.