La vicegobernadora destacó la importancia del diálogo y reconoció las dificultades que enfrentan los educadores en la provincia. Además, se refirió a la obra de la red de cloacas y al proyecto del Gasoducto Manisero II.
“Nosotros vemos avances positivos en la oferta que hemos hecho. Para nosotros la educación es una prioridad”, marcó, y vinculó el rechazo de la UEPC a “cuestiones internas propias de una disputa del gremio tomado por sectores políticos de izquierda”.
A partir de mañana, el gobernador de Córdoba resolverá aumentos salariales con varios gremios. Sin embargo, por estas horas, la falta de acuerdo con los maestros continúa.
La Dra. Alejandra Ferrero visitó Hernando y junto al Lic. Gustavo Bottasso, plasmaron la preocupación sobre los sueldos docentes y las jubilaciones en la provincia. Criticaron la falta de ajuste del Gobierno Provincial y destacaron la colaboración con monobloques para obtener mayoría en la Legislatura.
La invitación está dirigida a todos los docentes, aspirantes a cargos suplentes y profesores de áreas especiales. El acto público que se llevará a cabo este miércoles 21 de febrero, a las 11 horas, vía MID.
Los maestros habían rechazado la propuesta de aumento por parte de la Provincia y anunciaron un nuevo paro, pero desde el panal dictaron la conciliación obligatoria por 15 días y fue acatada por el gremio. Sin embargo, este jueves hubo una nueva marcharon con velas por el centro de Hernando.
El trámite es vía Ciudadano Digital para docentes y aspirantes a cargos y horas cátedras de nivel secundario. La convocatoria será hasta el 20 de mayo. En este período se pueden abrir nuevos legajos o agregar títulos y antecedentes, de manera virtual.