
Somos Hernando pidió derogar los aportes municipales al Ente de Cooperación ligado a la UCR
noviembre 28, 2025El cuerpo legislativo aprobó un aumento salarial, nuevas regulaciones municipales y un reconocimiento institucional, pero la polémica se centró en el pedido opositor para eliminar el aporte del 0,5% de la coparticipación al Ente de Cooperación Radical.
El Concejo Deliberante de Hernando desarrolló este miércoles 26 de noviembre una nueva sesión ordinaria marcada por decisiones administrativas relevantes y un debate político que no es nuevo.
Aumentos salariales y nuevas normas municipales
Uno de los temas principales fue la aprobación —por unanimidad— de un aumento del 2,3% para el personal de Planta Permanente, Contratados y Funcionarios. El incremento corresponde al IPC de octubre y forma parte del acuerdo mensual entre el Ejecutivo y el SOEOM. El ajuste se aplicará en los haberes de noviembre 2025.
En la misma sesión se aprobó la regulación para el retiro de vehículos en aparente estado de abandono en la vía pública. Tras una modificación técnica, la ordenanza faculta al municipio a intervenir para preservar la limpieza y seguridad de los espacios públicos, medida que contó con el aval de ambos bloques.
Además, se creó el “Reconocimiento Centenario a la Personalidad Destacada de Hernando”, una distinción que se entregará en el marco del centenario del primer gobierno municipal democrático. El nombre de la figura seleccionada se mantiene en reserva hasta que sea oficializado mediante decreto.
La oposición cuestiona fondos al Ente de la UCR
El bloque opositor volvió a poner en agenda los fondos enviados al Ente de la UCR y propone derogar la Ordenanza N° 5/2016, la cual destina el 0,5% de la coparticipación municipal al Ente de Cooperación de Municipios y Comunas.
Según datos difundidos por Somos Hernando, al 31 de octubre de 2025 el municipio ya había aportado casi 13 millones de pesos, y el total anual superaría los 16 millones.
“No es una prioridad destinar recursos de todos los vecinos a un Ente ligado a un partido político, especialmente cuando el Presupuesto 2026 prevé aumentos de tasas de entre el 100% y el 200%”, cuestionaron.
Presupuesto 2026
El tratamiento sigue en análisis. Actualmente se encuentra en una instancia de intercambio técnico entre los contadores de ambos bloques. La oposición ya presentó observaciones sobre la tarifaria y los argumentos expuestos por el oficialismo, y se espera una devolución en la próxima sesión.
Proyectos en estudio
- Programa Veredas Seguras – Hernando Accesible, que será detallado la próxima semana por el Arq. Guillermo Defagot.
- Portal de Transparencia Económica, que propone una mayor apertura de datos municipales.
- Proyecto de Hernando Ciudad Cardioprotegida, en etapa de revisión del Mapa de Riesgo.




