
Incendios: Se mantienen focos activos en Saldán y Valle de Traslasierra
noviembre 27, 2025
Llaryora recibió el alta tras operarse de una hernia y dijo que continúa con sus actividades pero con cuidados
noviembre 28, 2025El Portal de Transparencia de la Universidad alcanzó el primer puesto en la medición del segundo semestre de 2025, consolidando una mejora histórica en solo tres años.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se ubicó en el primer lugar del índice de transparencia que elabora la Agencia de Acceso a la Información Pública, organismo encargado de garantizar el cumplimiento de la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública. La evaluación abarcó 198 organismos públicos nacionales, posicionando a la casa de estudios cordobesa como la institución más transparente del país.
El ranking analiza la información que cada organismo publica en sus portales oficiales: sueldos de autoridades y empleados, nómina de personal, compras, ejecución presupuestaria, auditorías, informes de gestión e información estadística, entre otros datos clave para el control ciudadano.
Un salto histórico en tres años
En apenas un trienio, la UNC pasó del puesto 123 al primer lugar, resultado de una política institucional orientada al gobierno abierto y la accesibilidad pública de los datos.
Uno de los aspectos más valorados del portal es la automatización de procesos, que elimina la carga manual y permite que la información se actualice directamente desde los sistemas de gestión universitarios. Esto garantiza que la transparencia no dependa de intervenciones ocasionales, sino que se sostenga en el tiempo como un proceso sistemático.
Innovación, datos abiertos y acceso garantizado
El portal fue desarrollado íntegramente con software libre, incorporando tableros interactivos de visualización estadística que reemplazan los tradicionales anuarios impresos o PDF. También se sumó un portal de datos abiertos, que permite descargar toda la información en formatos reutilizables, fomentando la participación ciudadana y la reutilización académica y social de los datos.
A esto se suma la creación de la Oficina de Acceso a la Información Pública, que responde solicitudes que no están disponibles en el portal y que no vulneran la Ley de Protección de Datos Personales.
Una política institucional que fortaleció el vínculo con la comunidad
El rector Jhon Boretto destacó el compromiso sostenido de la Universidad:
“La UNC ha generado una instancia de apertura sobre todo lo que produce, lo que realiza en materia de enseñanza e investigación, cómo gestiona su presupuesto, sus procesos de control y auditoría. Además, fomentamos el acceso a datos abiertos para que la comunidad pueda apropiarse de esa información y ejercer un control real”, afirmó.
El avance de la UNC también permitió que información que históricamente se enviaba a organismos nacionales —como la Subsecretaría de Políticas Universitarias y la Contaduría General— ahora sea accesible para toda la ciudadanía a través del portal, fortaleciendo el concepto de universidad abierta y participativa.




