
Hernando tiene nuevas representantes de la Fiesta Nacional del Maní
noviembre 17, 2025Más 30 mil personas disfrutaron en la Plaza San Martín de una programación gratuita que combinó espectáculos musicales, propuestas culturales, gastronomía y la coronación de las nuevas soberanas nacionales.
Hernando vivió una edición verdaderamente memorable de la 70ª Fiesta Nacional del Maní, que reunió a más de 30.000 personas a lo largo de sus tres jornadas centrales y reafirmó, una vez más, el profundo arraigo cultural y social que este evento despierta en toda la región manisera.
La celebración comenzó el viernes con un marco imponente: más de 12.000 espectadores colmaron la Plaza San Martín en una noche marcada por la inauguración oficial de la EXPO 2025, con la presencia de autoridades locales, regionales y provinciales, además de Soberanas de distintos puntos del país.



En el plano artístico, Los de Adelia aportaron su fuerza folclórica, mientras que la Escuela Municipal de Danzas Hernando y Atahualpa Yupanqui, bajo la dirección de Marcelo Urquiza, sumaron color y tradición. Más tarde, Román Ramonda volvió a deslumbrar con un espectáculo dinámico que fusionó folclore, tango y sonoridades contemporáneas. Pasada la medianoche, Los Tipitos sacudieron la plaza con un show energético y vibrante de rock nacional que mantuvo al público en alto hasta el final.





El sábado, la lluvia temprana obligó a suspender la programación artística, aunque aun así unas 4.000 personas se acercaron a la plaza para recorrer la exposición y disfrutar de las actividades permanentes. La Comisión Organizadora anunció la suspensión parcial de la grilla —que incluía la apertura, Destino San Javier, Trulalá y la elección de Soberanas— y reprogramó para el domingo casi la totalidad de los números previstos.
La tercera jornada, el domingo, no solo compensó la noche anterior, sino que marcó un récord: 14.000 asistentes se congregaron en la Plaza San Martín, convirtiéndose en la velada más multitudinaria.
El show de Destino San Javier despertó al público desde temprano con un concierto excelente, emotivo y cautivante, cuando el sol aún iluminaba el jardín de la ciudad. Luego llegó la gran puesta artística dirigida por Nadia Espíndola, donde más de 170 representantes de la cultura local ofrecieron un homenaje escénico conmovedor a la identidad hernandense.



A continuación, se celebró uno de los momentos más esperados: la elección de las nuevas soberanas nacionales del maní, coronando a:
- Reina Nacional del Maní: Delfina Carrara (Oliva)
- Virreina Nacional del Maní: Luz María Garnero (General Deheza)
- Princesa Nacional del Maní: Jazmín Aramburú (Hernando)
- Embajadora Nacional del Maní: Candela Druetta (Hernando)
El escenario volvió a vibrar con Ángel Carabajal y su espectáculo “Bien Argentino”, que desplegó una puesta poderosa, llena de versatilidad artística, energía contagiosa y un nivel escénico que hizo palpitar al público de principio a fin.
La noche también tuvo un emotivo reconocimiento a quienes presidieron la Fiesta Nacional del Maní a lo largo de sus 70 años de historia.
Para cerrar una edición histórica, la voz de Magui Olave —una de las figuras más destacadas del cuarteto actual— ofreció un show potente, cálido y festivo, bajando el telón con una energía que dejó a la plaza encendida.




Durante las tres jornadas, miles de visitantes recorrieron la EXPO 2025, mientras que el tradicional Patio de Comidas Manisero, con la participación de once instituciones locales, volvió a convertirse en un punto de encuentro infaltable. Su variada propuesta gastronómica combinó sabores clásicos e innovaciones donde el maní fue protagonista indiscutido.
La edición número 70 dejó un balance sumamente positivo, consolidando a Hernando como la Capital Nacional del Maní y reafirmando el espíritu comunitario que sostiene esta celebración desde hace siete décadas. Una vez más, la fiesta puso en valor el trabajo colectivo, el arraigo cultural y la proyección de uno de los productos más emblemáticos de la provincia.






