
La Fiesta Nacional del Maní suma nuevas propuestas en la cuenta regresiva hacia sus actos centrales
noviembre 3, 2025
A 30 años del atentado a Fábrica Militar de Río Tercero: Córdoba consolida su compromiso con la memoria y la educación
noviembre 3, 2025El proyecto ingresó por correspondencia y fue girado a comisión para su análisis. Incluye la actualización de las tasas municipales —con una suba promedio del 45%—, el detalle del plan de obras públicas y el nuevo Régimen de Contrataciones.
El Poder Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante el proyecto de Presupuesto General 2026, junto con las ordenanzas Tarifaria e Impositiva, el Plan de Obras Públicas y el nuevo Régimen de Contrataciones. La presentación se realizó el pasado miércoles 29 de octubre, cumpliendo así con el plazo máximo fijado por la Carta Orgánica Municipal.
El expediente fue incorporado por correspondencia y derivado a la comisión correspondiente para su tratamiento, por lo que aún no fue discutido ni aprobado.
Según lo establecido en el proyecto, el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2026 asciende a $13.026.185.000, contemplando erogaciones destinadas al funcionamiento del municipio, servicios, obras públicas e inversiones sociales.
La Ordenanza Tarifaria 2026 establece una actualización promedio del 45% en las tasas municipales, con variaciones según el tipo de servicio y zona. La Tasa a la Propiedad Inmueble, por ejemplo, fija valores anuales que van desde $15.300 por metro lineal en la Zona 1A (área céntrica) hasta $5.100 en la Zona 4, mientras que el aporte al Hospital Municipal será de $1.050 mensuales por propiedad.
El Plan de Obras 2026 incluye una serie de proyectos estratégicos orientados a infraestructura, espacio público y servicios urbanos. Entre ellos se destacan:
- Ampliación y refacción del Palacio Municipal ($125.840.000), para mejorar la atención al público y modernizar las oficinas administrativas.
 - Sendero interpretativo de flora y fauna autóctona ($75.640.000), que pondrá en valor el corredor ferroviario con fines educativos y recreativos.
 - Iluminación del casco céntrico ($65.396.000), con tecnología LED y sistema dimerizable para optimizar el consumo.
 - Red de cloacas en distintos sectores ($120.673.400) y red de agua corriente ($90.000.000), que ampliarán los servicios básicos.
 - Cordón cuneta en 10 calles ($185.937.890) y adoquinado de pasajes ($13.345.000), destinados a mejorar la circulación y el mantenimiento vial.
 - Construcción de garitas de espera con Wi-Fi y carga de dispositivos ($34.430.000), pensadas para mayor seguridad y comodidad de los usuarios del transporte público.
 - Entre otras.
 
Además, el nuevo Régimen de Contrataciones introduce la Unidad de Compra (U.C.), equivalente al valor de 75 litros de nafta súper, como parámetro para definir montos y modalidades de licitación.
Con esta presentación, se inicia el proceso de evaluación legislativa de las principales herramientas financieras y de planificación que regirán la gestión municipal durante el año 2026.




