
Milei vetó la ley de financiamiento universitario y se profundiza el conflicto con las casas de estudio
septiembre 10, 2025
Boretto cuestionó el veto de Milei y advirtió: “Seguiremos defendiendo la universidad en aulas, laboratorios y calles”
septiembre 10, 2025Bomberos voluntarios y brigadistas de la Dirección de Manejo del Fuego trabajaron en distintos puntos de la provincia. El riesgo sigue siendo extremo y se recuerda la prohibición de encender fuego.
Con ráfagas de viento sur que alcanzaron los 60 km/h, este miércoles se multiplicaron los incendios en la provincia de Córdoba. La Secretaría de Gestión de Riesgo confirmó que, gracias al trabajo coordinado de bomberos voluntarios y personal de la Dirección de Manejo del Fuego del Ministerio de Seguridad, los ocho focos que se registraron a lo largo del día lograron ser contenidos.
Los incendios se desarrollaron en La Calera, Jesús María, Achiras, Alta Gracia, Despeñaderos, Tulumba y en las inmediaciones de El Arañado y Deán Funes. Si bien la situación está controlada, los equipos de emergencia permanecen en guardia para enfriar el perímetro y evitar reinicios, teniendo en cuenta que el viento continuará fuerte en las próximas horas.
El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo, Roberto Schreiner, remarcó la importancia de la prevención: “Pedimos a la población que recuerde que está prohibido encender fuego en todo el territorio de la provincia de Córdoba”.
Las autoridades recordaron las líneas habilitadas para denunciar incendios:
📞 0-800-888-38346 (FUEGO)
📞 100 – Bomberos Voluntarios
📞 911 – Policía de Córdoba
Alerta ambiental vigente
Desde el 2 de junio rige en Córdoba el estado de alerta ambiental por riesgo de incendios en todo el territorio provincial, medida que se extenderá hasta el 31 de diciembre. El decreto prohíbe expresamente “el encendido de cualquier tipo de fuego y de toda actividad que pueda dar lugar al inicio de incendios”.
Los especialistas advierten que esta época del año es crítica debido a que las heladas secan la vegetación, que se convierte en material altamente combustible, sobre todo en las zonas de sierras y valles.