
Llaryora y Schiaretti cargaron contra el Gobierno nacional tras el triunfo peronista en Buenos Aires
septiembre 7, 2025
Ramón Mestre: «No está bueno que la alternativa sea volver a los tiempos oscuros del kirchnerismo»
septiembre 7, 2025Fuerza Patria se impuso con amplia ventaja en 6 de 8 secciones electorales y recuperó el quórum en el Senado bonaerense, consolidando a Axel Kicillof como figura clave hacia el 2027.
El peronismo bonaerense protagonizó un triunfo contundente en las elecciones legislativas provinciales del domingo 7 de septiembre. El frente Fuerza Patria, liderado por el gobernador Axel Kicillof, obtuvo cerca del 47% de los votos, mientras que La Libertad Avanza rondó el 33%, quedando relegada a un segundo lugar claro.
El mapa electoral mostró que el peronismo se impuso en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Séptima y Octava sección, logrando recuperar el control político del Senado bonaerense con quórum propio y mejorando su posición en Diputados, donde quedó a un paso de la mayoría. En tanto, el oficialismo libertario sólo pudo sostener la Quinta y Sexta sección.
Un mensaje político nacional:
El resultado no solo tiene impacto institucional en la provincia más poblada del país, sino que también marca un fuerte posicionamiento de Kicillof en la escena nacional. Analistas destacan que, tras este triunfo, el gobernador bonaerense se consolida como el principal referente opositor al gobierno de Javier Milei y como un candidato natural a la presidencia en 2027.
Durante la noche del domingo, distintos gobernadores aliados saludaron a Kicillof y coincidieron en que la elección bonaerense representa un “llamado de atención al Gobierno nacional”, en un contexto de fuerte ajuste económico y tensiones sociales.
Entre la gestión y el futuro:
La campaña de Fuerza Patria giró en torno a la defensa del “modelo productivo y federal” de la provincia frente a las políticas de recorte del gobierno nacional. El triunfo fue leído como un respaldo a esa agenda, y como una señal de que el peronismo bonaerense mantiene su capacidad de tracción electoral, incluso en tiempos de fragmentación partidaria.
Con este resultado, Kicillof no solo asegura gobernabilidad en la Legislatura, sino que además queda instalado en el centro del debate político rumbo a las elecciones presidenciales del 2027.