
Córdoba construirá el Campus Papa Francisco para la inclusión de jóvenes en conflicto con la ley
agosto 20, 2025
Con un pedido a última hora de De Loredo: así votaron los cordobeses el veto a jubilados
agosto 20, 2025La Legislatura sancionó una nueva ley que reemplaza la normativa vigente desde 1978. El objetivo es conservar, proteger y mejorar la red vial secundaria y terciaria de la provincia, clave para la producción agropecuaria e industrial.
Este miércoles, la Legislatura de Córdoba convirtió en ley el proyecto del Ejecutivo provincial que crea el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados, una herramienta destinada a garantizar la conservación, protección, mejoramiento y realización de obras en las redes secundaria y terciaria de la provincia.
La sesión fue presidida por la vicegobernadora Myrian Prunotto y contó con la presencia del ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, funcionarios de su cartera, representantes de la Mesa de Enlace y referentes de los consorcios camineros.
La nueva normativa sustituye a la ley 6.233, vigente desde 1978, y surge como respuesta a un pedido histórico de los Consorcios Camineros, la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba y las entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace: Coninagro, Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria y Cartez.
El Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales busca fortalecer la red vial como un componente esencial para el desarrollo agropecuario, industrial y turístico, optimizar recursos y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
En el recinto estuvieron presentes dirigentes como José Luis Careggio, Agustín Pizzichini, Gabriel de Raedemaeker, Vanesa Padullés, Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde; además del presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Juan José Fabbri, y autoridades de las 19 regionales.
Distintos bloques políticos celebraron la sanción, resaltando que el texto final recogió los aportes de todos los sectores involucrados, lo que otorga a la nueva ley “solidez” y “legitimidad”.