El veterano de Guerra dará a conocer públicamente su libro el próximo 7 de agosto. La obra combina relato autobiográfico, poesía y homenaje, y es el resultado de una larga búsqueda interior.
El próximo jueves 7 de agosto a las 19:30, el salón de usos múltiples de la Cooperativa de Obras y Servicios de Hernando (9 de Julio 555) será escenario de una presentación muy especial: la del libro “Malvinas… Mis dos vidas”, del veterano Edgardo Osso, un relato que va más allá del testimonio de guerra y se convierte en un verdadero acto de sanación personal y colectiva.
La obra, publicada por Q Ediciones, no es una crónica bélica tradicional ni una biografía común. Es un viaje emocional que mezcla vivencias reales, poesía, recuerdos, silencios y palabras no dichas durante décadas. Un libro que Osso comenzó a escribir a mediados de los años ’80, pero que mantuvo guardado por más de veinte años hasta encontrar, finalmente, el impulso interior —y familiar— para compartirlo con el mundo.
“Mis metas ya las cumplí. El objetivo era que mis hijos conocieran mi historia. Hoy siento que pude cerrar una puerta muy grande, aunque Malvinas siempre va a estar en mí. Es un orgullo, es una marca, es parte de mi identidad”, expresó el autor.
El detonante definitivo para retomar y concluir el libro fue una reflexión pública de su hijo, que motivó a Edgardo a ordenar sus textos, consultar datos, reencontrarse con otros veteranos y enfrentar emocionalmente una etapa que durante años le había costado poner en palabras.
En el camino apareció Nicolás Demaría, editor y escritor, con quien nació un vínculo de profunda confianza y sensibilidad compartida. Demaría, junto a Daniela, llevó adelante el proceso de edición y diseño con gran respeto por la historia de Edgardo, reconociendo el valor único del material.
“Es un libro muy especial. No es solo autobiográfico. Tiene una estructura que lo acerca a la novela, con poesías conmovedoras, momentos íntimos y una mirada muy humana. Está cuidado hasta el último detalle”, destacó el editor.
La obra incluye un apartado dedicado a su compañía de servicio, poco reconocida en las narrativas tradicionales del conflicto, y un listado con los nombres de sus compañeros en las Islas, como forma de homenaje y memoria viva. También recorre los impactos emocionales que vivió tras la guerra y cómo, a través de la escritura, encontró un camino para sanar.
El título, “Malvinas… Mis dos vidas”, resume ese punto de quiebre entre el antes y el después de la experiencia bélica.
La presentación del libro será con entrada libre y gratuita, y allí mismo se podrá adquirir el ejemplar. Además, está prevista una gira por distintas localidades para acercar el libro a otras comunidades que quieran conocer esta historia contada desde el corazón.
“No hay que guardarse lo que hace bien, hay que compartirlo. Yo escribí esto para mis hijos, pero si puede ayudar o conmover a otros, entonces todo el esfuerzo valió la pena”, concluyó Edgardo.