
Entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central: «Estar acá es algo que soñaba»
julio 7, 2025
Se lanzó la 9° edición del Programa “Buenas Prácticas Agropecuarias”
julio 7, 2025Con una inversión provincial de más de 1.300 millones de pesos, el Hospital de Niños de Córdoba duplicó su capacidad instalada en terapia intensiva pediátrica y sumó tecnología biomédica de última generación.
El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, inauguró este lunes la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital de Niños, que desde ahora cuenta con 43 camas de alta complejidad, duplicando su capacidad instalada.
La obra se concretó con una inversión histórica superior a los 1.300 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba, lo que permitió la readecuación integral del ala 100, completamente modernizada para la atención crítica pediátrica. El espacio incorpora tecnología biomédica de última generación, incluyendo respiradores, monitores multiparamétricos, oxígeno de alto flujo, servocunas, incubadoras de traslado, ecógrafos especializados y sistemas de telemedicina.
“Invertir en salud pública es cuidar a los que más lo necesitan, y en este caso, a nuestros niños. Esta obra posiciona al Hospital de Niños entre los más avanzados del país en atención intensiva pediátrica”, sostuvo Llaryora.
En un contexto económico nacional complejo, el gobernador remarcó que, “mientras otros cierran, nosotros abrimos. En un momento crítico y difícil, nosotros no vamos a dejar a los cordobeses sin atención”.
Entre las innovaciones más destacadas, se incorpora por primera vez en el sistema público de Córdoba un sistema centralizado de monitoreo en tiempo real de signos vitales, con cámaras en cada cama. Este sistema, instalado en una sala de control exclusiva, permite al equipo de enfermería seguir de manera permanente la evolución de cada paciente crítico.
Además, el sistema de monitoreo también alcanza a la Unidad de Estabilización de Pacientes en Emergencia (UEPE), ubicada en el área de guardia, lo que fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias pediátricas.
Para garantizar su funcionamiento, se incorporaron 52 profesionales especializados, entre médicos intensivistas y personal de enfermería, que conforman un equipo multidisciplinario preparado para brindar atención de alta complejidad.