
Frío polar y posibles nevadas: este domingo alerta en Córdoba, ¿y en Hernando?
junio 28, 2025
“Contá tu historia familiar”: una propuesta que une generaciones en la Fiesta Nacional del Maní
junio 30, 2025El Programa de Salud Preventiva, dependiente de la Secretaría de Salud Pública Municipal, comparte una serie de recomendaciones para proteger la salud respiratoria de toda la familia durante los meses más fríos del año.
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, aumentan los casos de enfermedades respiratorias como la gripe, la bronquitis, la bronquiolitis y la neumonía. Por eso, el Programa de Salud Preventiva, perteneciente a la Secretaría de Salud Pública Municipal, recuerda la importancia de adoptar una serie de medidas clave para prevenir contagios y cuidar especialmente a los grupos más vulnerables: niñas y niños pequeños, personas mayores y quienes presentan factores de riesgo.
Una de las principales recomendaciones es cumplir con las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, que son gratuitas y obligatorias. Estas inmunizaciones son fundamentales para reducir la gravedad y la propagación de infecciones respiratorias.
Además, se sugiere tener en cuenta los siguientes cuidados en el hogar y en la vida cotidiana:
- Lavarse las manos con agua y jabón, especialmente al regresar de la calle, antes de comer o cocinar y después de ir al baño o cambiar pañales.
- Ventilar todos los ambientes diariamente, incluso si hace frío.
- Encender y apagar braseros o estufas a leña siempre fuera de la casa.
- No utilizar el horno ni las hornallas como método de calefacción.
- Usar barbijo en caso de presentar síntomas respiratorios.
- No colocar recipientes con agua sobre estufas u otras fuentes de calor, ya que la humedad favorece el crecimiento de hongos.
- No automedicarse. Esto puede dificultar un diagnóstico correcto y agravar el cuadro.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca con el pliegue del codo o con un pañuelo descartable.
- Limpiar y desinfectar las superficies que hayan estado en contacto con personas enfermas usando agua y detergente o solución alcohólica al 70%.
Ante la aparición de síntomas como fiebre, tos persistente, dificultad respiratoria o decaimiento general, se recomienda consultar rápidamente al centro de salud más cercano. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para evitar complicaciones.
Cuidar la salud respiratoria es una tarea de todos. Este invierno, sigamos las recomendaciones y actuemos con responsabilidad.