
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
junio 23, 2025
Fraude a APROSS: ya son 16 los detenidos por la causa que investiga defraudación al Seguro de Salud
junio 23, 2025El invierno comenzó con todo en la provincia: el Parador El Cóndor registró -9.9°, la más baja hasta ahora en 2025. En Hernando, la sensación térmica llegó a -4°.
El invierno llegó con fuerza a la provincia de Córdoba, y lo hizo dejando marcas térmicas extremas. Este lunes 23 de junio, primer día hábil de la estación más fría del año, se convirtió —hasta el momento— en la jornada más gélida de 2025, según confirmó el meteorólogo Rafael Di Marco (@Meteorafa).
Tal como lo había anticipado el pronóstico, las ráfagas del sur trajeron un brusco descenso de temperatura que se sintió con crudeza desde la madrugada en todo el territorio provincial.
Las mediciones de las estaciones meteorológicas hasta las 8 de la mañana reflejan un panorama helado: el Parador El Cóndor, en zona de alta montaña, fue el punto más frío de la provincia con -9.9 grados. Le siguieron localidades como El Chacay (-9.1°), Los Reartes (-7.8°), Río Santa Rosa (-7.1°) y San Pedro (-7°), entre otras.
En Hernando, la temperatura fue de 1°, pero con una sensación térmica de -4° debido al viento. En la región también se registraron temperaturas bajo cero:
- Las Isletillas: -2.2°
- Punta del Agua: -0.3°
- Pampayasta: -0.8°
Pronóstico extendido para Hernando:
- Martes: Cielo claro, más cálido y agradable. Máx 20° / Mín 3°
- Miércoles: Algo más fresco, con sol y nubosidad alta. Viento en la tarde. Máx 13° / Mín -2°
- Jueves: Sol brumoso. Máx 15° / Mín -1°
- Viernes: Mucho sol, con brisa en la tarde. Máx 15° / Mín -1°
- Sábado: Nubes y sol alternados. Máx 14° / Mín -1°
- Domingo: Destemplado, con nubes e intervalos soleados. Máx 8° / Mín -3°
Las condiciones indican que esta ola polar se mantendrá durante la semana, con mañanas frías, mínimas bajo cero y algunas tardes más templadas gracias a la presencia del sol.
Desde los organismos de salud y protección civil se recomienda tomar precauciones, abrigarse bien, cuidar a los grupos más vulnerables —niños, adultos mayores— y prestar atención al uso responsable de calefactores y artefactos a gas en los hogares.