
Internaron a Néstor Soto y se suspendió el inicio del juicio por el femicidio de Catalina Gutiérrez
febrero 25, 2025
Piden explicaciones al Gobierno Provincial sobre el financiamiento millonario a la Fundación CEEA
febrero 26, 2025El verano 2024-2025 registró un crecimiento del 7,88% en la afluencia de visitantes, con un impacto positivo en todas las regiones de la provincia.
Durante la temporada estival 2024-2025, el turismo en la provincia de Córdoba alcanzó cifras récord, movilizando más de 930 mil millones de pesos. Este monto surge de un gasto promedio por persona de más de 93 mil pesos por día, considerando alojamiento, comidas, traslados, recreación, excursiones y regalería.
Entre las regiones con mayor crecimiento se destacan Ansenuza (+16,36%), Paravachasca (+12,51%) y Punilla (+15,65%). A este impacto económico se sumará el movimiento generado por los grandes festivales que aún están siendo relevados.
El flujo de turistas creció un 7,88% en comparación con la temporada anterior, alcanzando un total cercano a 5,6 millones de visitantes entre enero y febrero.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, celebró estos números y destacó el esfuerzo conjunto de municipios, el sector privado y la comunidad para lograr un verano exitoso. “Fue un muy buen verano, superando nuestras expectativas en más de un 7%. Estos números significan trabajo para cada región provincial”, expresó.
Origen de los turistas y ocupación hotelera
Los visitantes provinieron principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA, con una estadía promedio de 3,5 días.
El último fin de semana previo al inicio de clases también reflejó una alta demanda turística, con destinos como Carlos Paz, Río Ceballos, Villa General Belgrano, Santa Rosa, Nono y Miramar registrando niveles de ocupación superiores al 70%.
Con esta gran afluencia de turistas y un fuerte impacto económico, Córdoba sigue consolidándose como uno de los destinos más elegidos del país, combinando naturaleza, cultura y gastronomía, y reafirmando el turismo como un motor clave para el desarrollo provincial.