
Llaryora inauguró el ciclo lectivo 2025 y destacó la conectividad en las escuelas rurales
febrero 24, 2025
Bomberos de Hernando en la búsqueda de Lian Gael Flores Soraire
febrero 24, 2025El objetivo es fortalecer la vinculación entre los aprendizajes académicos y las demandas del mundo laboral y productivo.
El Ministerio de Educación de Córdoba presentó importantes cambios en la educación secundaria, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la formación académica y el mundo laboral y productivo.
Entre las principales novedades se destacan:
🔹 Nuevas orientaciones y especialidades: Se incorporan carreras estratégicas como Bioagroindustria, Economía Circular, Energía y Sustentabilidad, y Programación y Robótica, que se implementarán en 16 instituciones educativas. Además, 26 escuelas cambiarán de orientación, adaptándose a las demandas productivas actuales.
🔹 Capacitación laboral y formación profesional: Más de 10.000 estudiantes de cuarto año de 422 instituciones recibirán formación profesional certificada, con validez provincial y nacional, facilitando su inserción laboral.
🔹 Prácticas profesionalizantes: Se busca ampliar la cantidad de estudiantes que acceden a pasantías en empresas y organismos. En 2024, más de 14.000 jóvenes participaron de estas experiencias, y se espera que en 2025 el número siga en aumento.
🔹 Escuelas técnicas con más opciones: Ahora los estudiantes podrán elegir entre egresar en sexto año con un título de bachiller especializado o continuar hasta séptimo año para obtener el título de técnico. Además, los egresados de las escuelas técnicas tendrán materias reconocidas en carreras afines dentro de la Universidad Provincial de Córdoba y los Institutos Superiores Técnicos.
🔹 Articulación con nivel superior: Un nuevo sistema permite que los estudiantes de tecnicaturas en el interior continúen sus estudios en la universidad sin trámites burocráticos, facilitando su formación profesional y académica.
🔹 Formación continua para el trabajo: Se amplía la oferta de cursos de capacitación laboral, en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación y el de Desarrollo Social y Promoción de Empleo. En 2024, más de 20.000 cordobeses accedieron a estos programas y se espera ampliar la oferta en 2025.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, subrayó que estos cambios apuntan a una educación más innovadora e inclusiva: “Innovar y vincular la educación secundaria y superior con la formación profesional y el trabajo es clave para generar más y mejores oportunidades para los cordobeses”.
Por su parte, el gobernador Martín Llaryora destacó la importancia de articular la educación con el modelo productivo, potenciando el desarrollo provincial.