Entrega de certificados 2024: Capacitación y formación profesional en Hernando
diciembre 26, 2024«La Jugada Vencedora»: un clásico de Cooperativa La Vencedora
diciembre 26, 2024El hombre de Hernando pasó de vocal a presidente del ente de control de los servicios públicos. Scarlatto es un hombre cercano al secretario general de la Gobernación David Consalvi. ¿Apuesta para la intendencia y para el departamento que Llaryora quiere recuperar en 2027?
El gobernador Martín Llaryora ascendió de vocal a presidente del Ersep (Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia) a José Luis «Lichi» Scarlatto, ex candidato a intendente de Hernando y varias veces legislador por el departamento Tercero Arriba, un territorio árido para el oficialismo que Llaryora perdió en 2023 y busca fortalecer de cara a su proyecto 2027.
«Lichi», sube de escalón para reemplazar Mario Blanco, que fue jefe del directorio más de ocho años consecutivos.
Scarlatto, viene de perder en 2023 las elecciones a intendente de Hernando, ante el radical Ricardo Bianchini, pero en el Panal destacan esos 41 puntos peleando contra el oficialismo en una ciudad difícil para el PJ. «Lichi» asumió unos pocos días su rol en el Concejo Deliberante de la capital nacional del maní, dejado su banca a Santiago Zanotti para asumir como vocal del Ersep.
Desde el mismo momento de perder la elecciones, su espacio «Somos Hernando» apuesta a potenciar una posible nueva candidatura de Scarlatto a intendente hernandense y hacerlo desde ya porque la grilla es dura: uno de los legisladores-intendentes de la UCR en la Unicameral es el ex intendente de Hernando, Gustavo Bottasso.
Tercero Arriba es un desafío y un dolor de cabeza para el llaryorismo, que viene prometiéndose recuperar en 2027 “todos” los departamentos perdidos en las elecciones provinciales del 2023. Dirigentes no le sobran en el departamento, con Fernando Salvi derrotado como legislador departamental por el juecista Juan Pablo Peirone, y otra referente de la zona, Laura Labat, cruzada en su momento al Frente de Todos con Sergio Massa. De hecho, el departamento tiene tres legisladores en la Unicameral opositores al gobierno: los mencionados Peirone, Bottasso y el ex intendente de Oliva, Oscar Tamis, del PRO.
La presidencia del Ersep es uno de los cargos no conflictivos (a diferencia de todo el paquete judicial) que le quedaba por cubrir a Llaryora este año. Lo resolvió con la misma lógica de estrategia territorial que viene aplicando en otras designaciones, como es el caso del nuevo ministro de Cooperativas y Mutuales, el ex intendente de Colonia Caroya, Gustavo Brandán. Son elecciones peronísticas -no es un dato menor en el marco del “partido cordobés”- y en muchos casos generacionales, aunque sobre Scarlatto destacan que llegó al cargo con apoyo del Sindicato de Empleados Públicos, un guiño gremial que también tiene Walter Scavino, que vuelve al Ersep pero como vocal de Hacemos Unidos por Córdoba, que es dirigente de UPCN.
Además de la designación de Scarlatto, la información oficial de la página del Ersep muestra otra novedad. Scavino hasta hace poco representante de los usuarios dentro el organismo, fue designado como vocal en representación dl oficialismo, lo cual “cambia de bando” dentro del esquema. La también peronista Mariana Caserio, ex legisladora provincia oriunda de Villa Carlos Paz, quedó como vicepresidenta del ente, mientras que Facundo Cortés Olmedo seguirá siendo el vocal en representación de la Unión Cívica Radical, Rodrigo Vega el representante del Frente Cívico de Luis Juez y Mario Peralta continuará como vocal en representación de las Asociaciones de Usuarios y Consumidores.