
El PEAM cierra su año con un acto integrador
noviembre 26, 2024
Boca-Vélez en Córdoba: estiman que generará un impacto económico de 6.600 millones de pesos
noviembre 26, 2024Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Municipalidad de Hernando, el Club Argentino de Servicio (CAS) y la Asociación Gorriones, quienes trabajan en conjunto para dar respuesta a una necesidad profundamente sentida en la comunidad y la región.
Un proyecto inclusivo con años de historia:
En Hernando, el sueño de un espacio para personas con discapacidad sin red familiar se está haciendo realidad tras años de planificación y esfuerzo. La iniciativa comenzó a gestarse en 2017 y es el resultado de la colaboración entre la Municipalidad, que donó el terreno, el Club Argentino de Servicio (CAS), que lidera la recaudación de fondos, y la Asociación Gorriones, que brinda su experiencia en la temática.
“Siempre teníamos algo que nos retrasaba, pero hoy vemos que esos eran tiempos lógicos”, señaló Mario “Paio” Bara, referente de Gorriones, en referencia al largo proceso que finalmente permitió iniciar la construcción hace pocos meses.
Avances concretos:
Ubicado en la esquina de General Paz y Nicaragua, el edificio contará con una superficie total de 620 metros cuadrados y tendrá capacidad para albergar a 23 residentes. Actualmente, se trabaja en la primera etapa, que incluye la construcción de áreas comunes como la cocina, el comedor, una sala de usos múltiples, enfermería y dos habitaciones con baños adaptados.
El sistema de construcción premoldeado, elegido para acelerar los trabajos, está mostrando resultados visibles. “Lo que se ve ahora son las últimas dos habitaciones hacia la calle Nicaragua, una con capacidad para tres camas y otra para dos, respetando las normativas de accesibilidad”, explicó el arquitecto Américo Peretti, quien lidera la obra junto a Cecilia Cabral, ambos trabajando ad honorem.
Peretti destacó que la platea fue elevada 64 centímetros por encima del nivel de la vereda, igualando el nivel más bajo del hospital local. “Esto garantiza la seguridad del edificio ante cualquier contingencia climática”, comentó.
Un desafío financiero y logístico:
El avance de la obra no ha sido sencillo, especialmente en términos económicos. Aunque la comunidad ha respondido con entusiasmo, el CAS buscará apoyo a empresas, particulares, estado provincial y nacional para completar las etapas futuras.
“La construcción es cara, pero estamos avanzando con pasos firmes gracias al compromiso de toda la comunidad”, aseguró Bara. Asimismo, reconoció el impulso brindado por la empresa constructora DELCRE, cuyo titular, Aldo Delcre, se ha convertido en un aliado clave del proyecto.
Impacto social y un compromiso emocional:
Este hogar no solo representa una solución habitacional, sino también una fuente de tranquilidad para las familias de personas con capacidades diferentes. “Queremos darles la seguridad de que, el día que ellos falten, habrá un lugar que pueda contener a sus seres queridos”, subrayaron.
El arquitecto también reflexionó sobre el impacto emocional del proyecto: “Participar de esta obra te cambia. Cuando uno conoce las historias y las necesidades de estas personas, entiende que esto no es solo una construcción. Lo hacemos con compromiso y con el corazón”.
Hacia un futuro inclusivo:
El proyecto avanza con la meta clara de concluir la primera etapa en los próximos meses, mientras se gestiona financiamiento para completar la totalidad de la obra. Para Bara, el desafío es claro: “Esta es una obra para toda la comunidad, que trasciende a Gorriones y a Hernando. Es para quienes más lo necesiten, sin importar dónde se encuentren”.
Mientras las paredes del edificio se elevan, también lo hacen las esperanzas de las familias, que ven en este proyecto una respuesta concreta a una necesidad largamente desatendida. Hernando, una vez más, demuestra que el trabajo conjunto puede construir un futuro más inclusivo y solidario.
VIDEO: Entrevista Mario “Paio” Bara y Arq. Américo Peretti.