
Hernando se suma a la Guardia Local de Prevención y Convivencia
septiembre 5, 2024
El IPET 71 celebra su 50º aniversario con actividades conmemorativas y nuevos proyectos
septiembre 5, 2024Evangelina Gigena y Mauro Bara detallan cómo se gestó la iniciativa que busca incentivar a estudiantes del nivel medio utilizando Scratch.
La Municipalidad de Hernando, en colaboración con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, ha lanzado un innovador proyecto que tiene como objetivo fomentar el interés de los estudiantes del nivel medio en la programación y la tecnología.
Evangelina Gigena, Directora de Capacitación y Formación Profesional, mencionó que la propuesta busca que los estudiantes creen proyectos utilizando Scratch, una plataforma de programación diseñada para ser accesible y fácil de usar, enfocada en la producción, elaboración y cadena de valor del maní, uno de los pilares económicos de Hernando. Los estudiantes de los ciclos básico y orientado participarán en esta competencia que se llevará a cabo el 9 de noviembre, en el marco de la Fiesta Nacional del Maní.
El proyecto incluye una jornada de capacitación para docentes, que se realizará el 24 de septiembre en el NIDO, donde serán formados por el equipo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología para que puedan luego guiar a los estudiantes en la creación de sus proyectos.
Mauro Bara, Director de Comunicación, destacó que Scratch es una herramienta ideal para introducir a los estudiantes en el mundo de la programación, ya que funciona de manera visual y permite construir proyectos de forma intuitiva, como si se tratara de un rompecabezas. A través de esta plataforma, los estudiantes podrán desarrollar videojuegos y proyectos interactivos centrados en la historia, el impacto económico y cultural del maní, así como en su valor nutricional.
La competencia tendrá dos categorías: el ciclo básico trabajará sobre el tema «El maní en Córdoba, número uno en el mundo», mientras que el ciclo orientado se enfocará en «Maní 4.0 y su valor agregado», donde los estudiantes explorarán aspectos como la historia del maní, su impacto económico y la importancia de Hernando en la producción del mismo.
Además, la iniciativa busca motivar a los jóvenes a explorar carreras tecnológicas, como la mecatrónica, para satisfacer la creciente demanda de mano de obra calificada en las industrias locales, que cada vez más requieren conocimientos en programación y automatización.
Finalmente, los proyectos serán evaluados por un jurado especializado y se otorgarán certificaciones por parte de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La competencia no busca ser altamente competitiva, sino fomentar la creatividad y el aprendizaje de los estudiantes, ofreciéndoles una experiencia valiosa en el desarrollo de habilidades tecnológicas.
La inscripción ya está abierta a través de las redes sociales de la Universidad Popular de Hernando y la Municipalidad de Hernando, y está dirigida a instituciones educativas de la localidad y la región. ¡Anímate a participar en este proyecto que combina innovación y tradición!
VIDEO: Entrevista Evangelina Gigena y Maro Bara.