
Actualizaciones de DNI: Información del Registro Civil de Hernando
julio 17, 2024
Bianchini sobre los datos del Censo: «Todos estamos sorprendidos, estos datos no están correctos”
julio 17, 2024Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), muestran que Hernando cuenta con 11.838 habitantes, solo un 17% más respecto a 2010. La baja cifra impacta negativamente en la coparticipación provincial.
Los datos oficiales han generado sorpresa y desilusión en la ciudad ya que esta cifra está muy por debajo de las expectativas sobre todo de las autoridades locales, que proyectan una población cercana de 18.000 a 20.000 personas.
Uno de los principales motivos de preocupación es la coparticipación, la partida de dinero que la provincia distribuye entre las localidades en función de su número de habitantes.
En el Censo de 2010, la capital nacional del maní había registrado una población de 10.109 habitantes, marcando un descenso respecto a los 10.486 del Censo 2001.
El crecimiento de la ciudad es evidente a simple vista, con expansiones notorias en varias direcciones. Sin embargo, la cantidad oficial de habitantes no refleja estas observaciones físicas. Otro dato que podría objetar al del Censo, es el que refleja el padrón electoral utilizado para las elecciones de 2023, este indicaba que 10.083 personas mayores de 16 años estaban habilitadas para votar.
DEPARTAMENTO TERCERO ARRIBA:
El mismo incluye 17 localidades. Mostró que Río Tercero concentra el 44% de la población total del departamento, consolidándose como la ciudad más grande con 53.166 habitantes. Almafuerte, con 13.136 habitantes, es la segunda ciudad, seguida por Oliva y Hernando. El departamento en su conjunto creció un 10,4% desde el censo 2010, alcanzando los 120.918 habitantes, un crecimiento por debajo del promedio provincial del 16,1%.
Las cifras del censo también revelan que, además de Río Tercero, Almafuerte y Oliva, solo Hernando supera los 10.000 habitantes. Las localidades más cercanas a esta cifra, como James Craik, Tancacha y Las Perdices, no alcanzaron los 6.000 habitantes en 2022, lo que las deja lejos de alcanzar la categoría de ciudad para el próximo censo en 2030.