
Se enuncian los artistas para la Noche Central de la 69ª Fiesta Nacional del Maní
julio 9, 2024
Detuvieron a un policía de Córdoba acusado de abuso sexual
julio 9, 2024El Congreso de la Nación se prepara para debatir el Proyecto de protección animal que busca actualizar las penas y definir con mayor claridad los delitos de maltrato y crueldad animal.
La actual Ley de Protección de los Animales, conocida como Ley 14.346 y promulgada en 1954, ha sido pionera al reconocer a los animales como sujetos de derecho, pero ha quedado desfasada. Con el Proyecto de Ley Conan, se proponen cambios significativos para adaptar la legislación a las necesidades actuales y mejorar la protección animal.
La Dra. María Cristian Arias, abogada, expuso en Cada Mañana la necesidad de esta actualización. «La Ley 14.346 ha sido fundamental en su época, pero las penas que establece son insuficientes para los tiempos actuales», comenta Arias, quien resalta que la pena actual de 15 días a un año de prisión es demasiado baja. «La nueva ley propone penas más severas, de tres meses a tres años de prisión, junto con multas adicionales», explica.
El Proyecto de Ley Conan no solo busca aumentar las penas, sino también definir con precisión qué actos constituyen maltrato y crueldad animal. Por ejemplo, el abandono de un animal ahora se considerará un acto de maltrato, con penas significativamente mayores. Además, se introducirán sanciones para actos de crueldad como las riñas de gallos y la mutilación.
«La propuesta incluye una inhabilitación para la tenencia de animales y la organización de eventos que involucren crueldad hacia los mismos», agrega la abogada. Destaca también la inclusión de medidas cautelares que permitirán a los jueces decomisar animales en situaciones de riesgo y llevarlos a refugios adecuados.
El Proyecto de Ley Conan propone instaurar el “Día del Animal” como una jornada de reflexión obligatoria en todas las escuelas, tanto públicas como privadas. «Esto permitirá educar a los niños sobre la importancia de la protección animal y fomentar una cultura de respeto hacia los animales como seres vivos con derechos», mencionó Cristina.
VIDEO: Entrevista María Cristina Arias, abogada.