
Extienden el vencimiento de la Tasa al Automotor
febrero 21, 2024
Confirmado: el clásico Belgrano-Talleres se jugará el sábado a las 19.30 en Alberdi
febrero 21, 2024Los maestros debatirán en asambleas escolares en toda la provincia la propuesta de aumento efectuada por el Ejecutivo para febrero, marzo y abril. De todos modos habría paro el lunes 26.
De acuerdo a lo que difundieron desde la propia Unión de Educadores de Córdoba (UEPC), la propuesta abarca el cierre de la paritaria 2023 y el primer trimestre de 2024, es decir los meses de febrero, marzo y abril.
PARITARIA 2023:
Para compensar la diferencia que quedó pendiente del cierre del año 2023, al no aplicarse la cláusula gatillo que estaba prevista para enero, se pagará una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre los montos de diciembre de 2023, bajo el ítem «compensación por pérdida salarial”.
Además, garantizará el pago del Fonid para jubiladas y jubilados y garantizará la continuidad de la “quinta hora” con recursos propios, pese al recorte nacional.
FEBRERO:
Los docentes recibirán el 4,6% que se liquidó en el mes de enero en el ítem “Adicional a cuenta de futuros aumentos no remunerativo».
Con esto, el 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC Córdoba de enero, que fue del 23,03%; es decir 11,52%.
También se incorpora ese porcentaje en cada uno de los ítems bonificables y remunerativos.
MARZO:
Se pagará el 50% del IPC de febrero sobre los haberes de febrero. Se eliminarían los topes de todos los ítems que lo tienen, excepto el “Estado docente”.
ABRIL:
Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo. También “se elimina el tope del Estado docente, en una primera etapa, en un 25%”.
MAYO:
En la primera quincena se iniciará la próxima discusión por la diferencia del 5% de la paritaria 2023 y la conversión de las sumas no remunerativas a remunerativas. También el fin de los “topes”.