
“El Lado Verde” sigue sembrando futuro
septiembre 14, 2023
Hablar del rock nacional con conciencia
septiembre 14, 2023Abordamos el tema con la Licenciada en Psicología Raquel Bosio (MP. 3887). Reconocer tempranamente las señales de advertencia y buscar ayuda son las claves. (Centro de Asistencia al Suicida: Línea 135.)
«La acción suicida es el acto premeditado de quitarse la vida, es planificado, pensado y existen ideas previas, se lleva a cabo con un cierto pensamiento previo», expresó la Psicóloga.
Por otro lado, destacó las conductas parasuicidas: «son aquellas que están naturalizadas, por ejemplo cuando alguien maneja alcoholizado o a altas velocidades, o caminar sobre una cornisa. Suceden generalmente en la adolescencia, es una manera consciente de realizar un acto peligroso».
En relación a las autolesiones, la licenciada indicó que son «aquellos actos pensados, que tienen el deseo de lastimarse, de hacerse mal en alguna parte del cuerpo».
Las autolesiones pueden darse a través de golpes, cortaduras, arañazos, entre otros.
La especialista aclaró: «si se realiza una única vez no es una conducta clínicamente significativa, pero si se reitera en varias ocasiones y de forma periódica tiene que ser visto, ya que es una manera de llamar la atención».
LAS ADICCIONES Y LAS IDEAS SUICIDAS:
«Las adicciones están íntimamente relacionadas, hay una prevalencia de un 50% más a realizar un acto suicida que la población general cuando hay consumo de sustancias», formuló Raquel Bosio a Cada Mañana.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A ESA PERSONA?
«Lo fundamental es buscar ayuda pero también dejarse ayudar, tiene que existir una red de contención de profesionales y un apoyo familiar», planteó.
«Hay que tener en cuenta las causas y los orígenes, ya que pueden devenir de un trauma de la infancia», destacó Raquel.
En cuanto al momento de trabajar con estos casos, la licenciada expresó: «hay que remarcar y revalorizar esos aspectos positivos para tratar de sacar adelante a una persona, por eso se trabaja en red y con la familia».
«Este tema sigue siendo tabú porque se piensa, que es un mito en realidad, que si se habla de este tema alguien puede pensar en hacerlo, en cambio podemos darle una visión positiva, que si se habla alguien que piensa en hacerlo le estamos dando pautas para ayudarle», reflexionó por último la profesional.
VIDEO: Entrevista Raquel Bosio, Licenciada en Psicología (MP. 3887).