
Fue un gran destello de glamour sobre la pasarela
junio 6, 2022
Tras la salida de Kulfas, el Gobierno presentó el proyecto de renta inesperada
junio 6, 2022Tras las elecciones en la Universidad Nacional del Córdoba, hablamos con el Rector electo sobre los lineamientos de la gestión que compartirá junto a Mariela Marchisio, Vicerrectora electa desde el primero de agosto en la Casa de Altos Estudio. Asegura que buscará consenso en la toma de decisiones y que continuará los ejes de la actual gestión que dirige Hugo Juri.
Jhon Boretto (56) será el décimo rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) desde el retorno de la democracia.
El exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas manifestó que «fue una elección muy importante, en primer lugar por la gran participación de la comunidad universitaria. Votaron casi 80 mil personas de los cuatro claustros, es decir docentes, estudiantes, graduados/as, y no docentes, el proceso se desarrolló durante tres días sin ningún tipo de inconvenientes».
Fotos: Resultados de la elección UNC 2022.


«En primer lugar nosotros nos dimos un trabajo de tener mucho contacto con la comunidad universitaria, conociendo las problemáticas que a veces son diferentes. La Universidad Nacional de Córdoba tiene 15 facultades, tiene 2 hospitales, tiene un observatorio astronómico, tiene un laboratorio de hemoderivados, es una institución muy grande y compleja, entonces con mi compañera de fórmula hicimos una recorrida para escuchar sobre todo pero también para llevar nuestras propuestas», dijo.
Sus propuestas están vinculadas a tres ejes: pensar los desafíos de una transformación educativa tomando la experiencia obtenida en estos dos años de pandemia donde incorporaron la enseñanza virtual y pensar nuevos modelos pedagógicos que combinen lo presencial con lo virtual; también nuevas ofertas académicas y de capacitación; y mejorar el vínculo de la universidad con la comunidad, con el sector socio productivo, con el Estado.
Cabe aclarar que el espacio «Somos» es el mismo al que pertenece el Dr. Hugo Juri, quien por dos períodos ha estado al frente de la Universidad. Fue el mismo el que propuso una agenda de ejes estratégicos, por ejemplo la apertura de la universidad hacia la comunidad, por lo que ven a esta elección como un respaldo a esa gestión más allá de los nuevos desafíos que asumen de ahora en adelante los cuales están relacionados a los impactos que ha dejado la pandemia.

«La pandemia fue en algún punto una oportunidad porque a pesar de que tuvimos que manejarnos en un escenario de emergencia, la respuesta que dio la Universidad Nacional de Córdoba fue positiva porque nunca se detuvo, siguió dando clases y cumpliendo con sus actividades. Dejó muchos aprendizajes, nuevas experiencias, incorporar la tecnología en la gestión y en la administración. La propuesta académica que la universidad puede ofrecer ahora en la etapa post pandemia es mejor que la oferta que teníamos antes de la pandemia», sostuvo.
Por último destacó que se trabajará en conjunto con la fórmula opositora para lograr consensos, fortalecer las decisiones y potenciar proyectos.
Video: Entrevista Jhon Boretto – Rector electo UNC.
¿Quién es Jhon Boretto?
Jhon Boretto nació en 1966 Hernando, iniciando la escuela primaria y finalizando en Hernando donde vivió con sus padres y hermano.
Años más tarde se muda a Villa María donde curso el secundario en el Instituto Rivadavia. En 1984 llega a la UNC para estudiar Ciencias Económicas.
Boretto es contador público y Magister en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión. De ambos títulos se graduó en la Universidad Nacional de Córdoba.
Además, fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas durante dos mandatos entre 2015 y 2021.
El nuevo rector fue presidente de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) entre 1991 y 1993 y secretario de Asuntos Académicos de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Por otro lado, fue secretario de Asuntos Estudiantiles en 1995 y secretario General de la UNC entre 2007 y 2013, nombrado por el Honorable Consejo Superior.
Actualmente, desde 2014, es profesor adjunto por concurso a cargo de la coordinación de la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, de la carrera de Licenciatura en Administración.
También es presidente del Consejo de la Comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas y miembro del Directorio de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender en representación de la UNC.