
Hernandense condenado por tener y distribuir pornografía de menores en Villa María
marzo 21, 2022
Proyecciones del IPET N°71 para 2022
marzo 21, 2022Es un de los proyectos que permite alimentar de conocimiento y aprendizaje a sus alumnos. El Arquitecto José “Tato” Riorda, docente a cargo dijo que se viene trabajado en el mismo hace dos años, con la aceptación del INTI, y el apoyo de la Municipalidad de Hernando.
«Es un proyecto que hace dos años estamos desarrollando con los chicos de 6to y 7mo año, es para aprovechar los envases pet de la colecta que se hace acá en Hernando”, dijo.
Cabe aclarar que el mismo se desarrolla durante el cursado de la asignatura Construcciones dentro de la especialidad Maestro Mayor de Obras que ofrece la escuela, lo que lo hace un proyecto de carácter institucional. Los envases pet o ecoladrillos son recolectados por Rotary Club de nuestra ciudad.
“Son viviendas de un dormitorio, de 35 metros cuadrados, y sociales. Nosotros no solamente hemos hecho la parte experimental técnica de obras sino la parte económica y tiene muchas ventajas con respecto a la construcción tradicional”, explicó. Entre las ventajas se encuentra el presupuesto, con el valor de una vivienda de construcción tradicional utilizando este sistema ecológico se pueden construir hasta cuatro viviendas.
El mismo fue presentado “con muy buena acogida” –indicó Riorda – en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y en una jornada donde colegios con la misma especialidad se reunieron con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ambiente.
“Si Dios quiere la idea es este año hacer la presentación de estas casas para ya empezar a producirlo. En el colegio con los alumnos vamos a presentar todo lo que es paneles, vamos a armar los paneles y la Municipalidad se encarga, en obra, de terminarlos, de revestimientos, revoques, esa sería la dinámica del proceso. Estimamos que podemos hacer entre 3 o 4 casas por año, viviendas sociales”, detalló.
El tiempo estimado para su construcción total es de 2 meses y medio y lleva aproximadamente 230 envases pet por metro cuadrado. Los alumnos dieron una respuesta favorable al proyecto involucrándose en cada paso, al igual que sus padres que también colaboraron. “Hay padres que son albañiles, son constructores y nos dieron una mano para poder desarrollarlo. Es increíble como los chicos participan y le dan sentido de pertenencia a esto, la generación de ahora ve distinto el tema ecológico, lo tienen implícito en cada uno”, cerró.