
Di Stefano – “No hay un plan de desarrollo para Argentina”
marzo 17, 2022
Sin Cristina Kirchner, el Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI
marzo 18, 2022“Estamos muy contentos porque veníamos queriendo trabajar con la presencialidad plena, queriendo volver a lo que es la escuela”, manifestó Arístides Ottani quien es Director del Nivel Medio.
El Instituto Pablo A. Pizzurno abrió sus puertas luego del receso escolar para recibir a todos los alumnos luego de dos años entre virtualidad y poca presencialidad debido a la pandemia.
También aclaró que la entidad educativa ha empezado con todas las actividades previstas, entre ellas todas las horas de clases, el contra turno y el proyecto de tutorías, de apoyo al aprendizaje. Dicho proyecto está encabezado por la docente Yanina Caffaratto junto a demás docentes que tienen horas institucionales en la currícula y alumnos de cursos avanzados. “Con esas horas institucionales van de algún modo ofreciendo en el contra turno horas de tutorías para que los alumnos puedan despejar dudas, inquietudes y demás. Tiende a fortalecer el aprendizaje sobre todo en el Ciclo Básico. Es para aquel alumno que lo requiera, no es obligatorio”, explicó.
En cuanto a la matrícula se ha mantenido en los últimos dos años, inclusive entre alumnos de la orientación “Economía y Administración” y de la orientación “Producción Agropecuaria”.
Respecto a otros proyectos Ottani precisó que la orientación técnica está haciendo foco en los talleres de granja que se cursan en una unidad técnica pedagógica conjuntamente con la materia Educación Tecnológica, tratando así de integrar los contenidos de tecnología aplicados a los temas que demandan dichos talleres en 1°, 2° y 3° año. Mientras que para alumnos del ciclo superior el propósito es incrementar todo el trabajo formativo con el afuera de la institución: pasantías, salidas al campo junto a Ingenieros Agrónomos y Médicos Veterinarios.
“Estamos tomando contacto con empresas del medio para concretar las pasantías y poder ofrecerles a nuestros futuros egresados un poco lo que vinieron perdiendo en estos últimos años de formación”, dijo.
Por otra parte para la orientación Economía y Administración el proyecto es la cooperativa escolar. “Esa cooperativa tiene un emprendimiento que es la atención del kiosco de la escuela entonces retomamos este trabajo, la primera empresa del grupo ya está atendiendo el kiosco. Ellos se encargan de comprar, de vender, de contabilizar y lógicamente de participar de las ganancias porque destinan eso que reúnen como ganancia para viajes educativos”, mencionó. Entre esos viajes se encuentran la visita al Cerro Champaquí, a la Quebrada del Condorito y al Cerro Colorado; y no descartó retomar el viaje tradicional a Puerto Madryn el próximo año.
Feria de Ciencias es otra de las comunes actividades que se desarrollan en la institución, si bien aún no han recibido noticias por parte del Ministerio de Ciencias sobre la modalidad en que se llevará a cabo, los directivos del Nivel Medio y Primario se reúnen para retomar el fortalecimiento de la enseñanza de la ciencia en la escuela.
Por último se refirió a las condiciones edilicias de IPAP en donde la Cooperadora ha tomado la decisión de hacer algunos arreglos y trabajos de pintura durante el año, es parte del trabajo de mantenimiento que se requiere. “Estamos hermoseando el frente y algunos arreglos generales de mampostería”, cerró.
Recordamos que Arístides está transitando su último año en la institución tras 34 años de ejercer la docencia y 12 años en la dirección. El mismo considera que este último año, previo a su jubilación, es para disfrutar y hacer todo lo que esté a su alcance con entusiasmo.