
La inflación de febrero continúa alza y se estima que iguale el índice de enero
marzo 14, 2022
Las mujeres fueron verdaderas protagonistas
marzo 14, 2022El gobernador de Córdoba cuestionó la prohibición de la medida económica, que podría ser el inicio de una nueva suba de las retenciones.
Desde este lunes y «hasta nuevo aviso», el Gobierno Nacional suspendió las exportaciones de harina y aceite de soja, siendo dos de los principales productos que Argentina vende al extranjero.
Córdoba es una de las provincias productoras de granos que se verá directamente afectada por la medida económica. Esto sería el inicio de una nueva suba en las retenciones en estos subproductos: pasarían de tributar 31% a 33%, al igual que el grano de soja.
Esta situación generó mayor tensión con el campo. En ese contexto, el gobernador Juan Schiaretti cuestionó la prohibición de las exportaciones: «Rechazo esta medida porque perjudica la producción cordobesa y va en contra del ingreso de divisas que son necesarias para nuestro país».
El mandatario provincial refirió al ingreso de dólares que significaron las exportaciones sojeras: el año pasado trajeron al país 12.105 millones de dólares y 7101 millones de dólares, respectivamente, según La Nación.
Hace dos semanas, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, prometió no subir retenciones ni cerrar exportaciones debido a la escalada del precio del grano. “Son decisiones que el Presidente definió como eje de trabajo y son tareas que me delegó. Hay que despejar incertidumbres y miedos, estamos muy seguros de lo que estamos haciendo”, había manifestado en conferencia de prensa.
La sorpresiva medida generó enojo en otro dirigente peronista como Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, otra provincia productora de granos. A través de Twitter, salió al cruce del Ejecutivo Nacional: «Se debe tener cuidado con incentivar a la desindustrialización. Lo que necesitamos es agregar valor, generar empleos y lograr inversiones».