
Cada vez son más las personas que necesitan ayuda estatal para poder alimentarse
octubre 13, 2021
Hernandenses se consagraron campeones en Mendoza
octubre 13, 2021En el día mundial de la oleaginosa, el Intendente de la ciudad realizó un poste en sus redes sociales destacando los avances en la siembra, incorporación de nuevas tecnologías y el aporte a la economía del todo el país.
En un mundo que entiende cada vez más de nutrientes, energía y salud. Nuestra ciudad sigue posicionándose como un fuerte punto de producción y exportación. Algo que nos llena de orgullo.
En las últimas dos décadas el cultivo de maní viene creciendo sostenidamente, tanto en área sembrada como en rendimiento productivo. Además del incremento de superficie sembrada, la sostenida incorporación de nuevas tecnologías y la especialización regional han permitido una fuerte suba del rendimiento productivo, impulsando la producción total.
En la década iniciada en 1990 la producción por campaña de maní se ubicaba en cerca de 334.000 toneladas, con un rinde próximo a 1,6 toneladas por hectárea. Avanzando en el tiempo, para la década del 2000 la producción promediaba 450.000 toneladas en cada año comercial, con un rendimiento cercano a 2,1 toneladas por hectárea. Finalmente, la década que comenzó en el 2010 sigue consolidando el crecimiento del maní en la argentina, con un promedio de producción superior a 1.038.000 toneladas por campaña, con un rinde de más de 2,8 toneladas por hectárea.
Una gran evolución que empuja a nuestra economía y a la de todo un país, la cual debe ser destacada y valorada.
