
Proyectos que jerarquizan a la institución
octubre 5, 2021
No hay más espacio en la expo de la «Fiesta de Todos»
octubre 5, 2021Todos los martes de 9 a 12 y de 15 a 19 horas se lleva a cabo la venta de productos naturales elaborados por alumnos del Instituto. Para ello cuentan con el agro carrito que tuvo su lanzamiento este martes en el campo de prácticas.
Estuvimos conversando con el Regente Sergio Haedo y alumnos. “Es un día importante para nosotros porque de alguna manera empezamos a sentir que estamos volviendo a la normalidad, retomar esta actividad para nosotros significa volver a respirar lo que es la escuela agro técnica y el campo de prácticas”, expresó Haedo.
El proyecto surgió con el fin de concretar un punto de venta dentro del campo de prácticas ya que anteriormente esa venta se realizaba en la plaza. Gracias a esta iniciativa la gente de Hernando puede acercarse y conocer el lugar de elaboración de los productos.
“La idea es ir sacando el producto a medida que se vende para que sea lo más fresco posible y es mejor, lo más sano y más orgánico. La idea es concentrar toda la producción del campo de prácticas en el agro carrito”, añadió.
Por otra parte Julia Prola, quien es Docente e impulsora del proyecto, manifestó que “hace casi dos años que lo estamos planificando y se atrasó todo por la pandemia pero teníamos la casilla y la estábamos armando. Los chicos estaban muy entusiasmados por esta inauguración”.
Octavio Demarchi, Valentino Signorino y Eliana Aramburú son alumnos de séptimo año de la institución que se encontraban en la inauguración y presentaron los productos en venta:
- Mermeladas de zapallo, naranja, manzana que va desde $100 hasta $2000.
- Escabeches de verduras, pollo, berenjenas y porotos que van desde $250 hasta $400.
- Quesos comunes y saborizados (que están en maduración) que van de $200 a $300.
- Productos de huerta orgánica como zanahoria, lechuga y pimientos.
“También hacemos compost para que los que quieran realizar su propia huerta tengan suministros a mano y hagan lo más posible. Todos estos productos están habilitados municipalmente para nosotros poder vendérselos y darle lo mejor posible a la gente que los consume”, dijo Octavio.