
Las Isletillas avanza en el Plan de Fortalecimiento del Talento y la Empleabilidad junto a la UNC
noviembre 6, 2025
Bomberos Voluntarios de Hernando finalizó las obras de mantenimiento en su cuartel
noviembre 7, 2025Más de 250 estudiantes participaron de una nueva jornada de siembra y arte ambiental organizada por Qumanta Huasi, reafirmando el compromiso con la recuperación de especies nativas y la educación ecológica.
El pasado miércoles 5 de noviembre se realizó una nueva edición del proyecto Sembrando Pájaros, impulsado por Qumanta Huasi junto a todas las escuelas primarias de Hernando. En esta oportunidad se llevaron a cabo las siembras número 50 y 51, con la participación de 250 niños y niñas.
Durante la jornada, los estudiantes sembraron especies nativas, realizaron un recorrido fitogeográfico y participaron de una instalación artística que consistió en intervenir los árboles del lugar con pajaritos elaborados por ellos mismos. La actividad se desarrolló en el acceso al barrio Bertea, donde puede visitarse la intervención.
El objetivo del proyecto es recuperar especies arbóreas propias de la eco-región El Espinal, promoviendo el retorno de la flora y fauna autóctonas. Los ejemplares sembrados serán cuidados durante un año y luego replantados en las jornadas comunitarias Del Hombre al Árbol.



Gracias a esta iniciativa, Hernando ha logrado reintroducir especies como algarrobos, espinillos, chañares, talas, barbas de chivo, cina-cinas y piquillines.
En los próximos días se realizará la plantación número 19 junto a estudiantes del Instituto Divino Corazón, con más de cien ejemplares —principalmente algarrobos negros y espinillos—. Además, Qumanta Huasi continúa avanzando en la construcción de su sede y vivero, donde recientemente se colocó el adobe fundante en el marco del curso La Tierra es también casa.




