
Fuerte colisión entre un Ford Focus y una Nissan Frontier en pleno centro de Hernando
noviembre 26, 2025
El Centro Cultural Alfonsín presenta el Cierre de los Talleres Culturales Artesanales 2025
noviembre 26, 2025Salud Pública advierte sobre el aumento de incidentes y recuerda medidas clave para reducir riesgos, especialmente en niñas y niños.
La Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Hernando emitió un comunicado ante el incremento de accidentes por animales ponzoñosos, principalmente alacranes, cuya actividad se ha extendido durante gran parte del año, incluso en períodos de bajas temperaturas o luego de lluvias intensas.
Según el informe, los grupos más expuestos son niñas y niños —sobre todo menores de 12 años—, y las zonas del cuerpo donde más suelen producirse picaduras son manos, pies, cuello y rostro.
Qué hacer ante una picadura
Las autoridades sanitarias recomiendan lavar la zona con agua y jabón, aplicar frío local y permanecer atentos a síntomas como vómitos, sudoración intensa, dificultad para respirar o entumecimiento, los cuales requieren consulta médica inmediata.
Si es posible, se sugiere capturar el alacrán en un frasco para facilitar su identificación en el centro de salud.
Cómo prevenir accidentes
Entre las principales medidas de prevención, se destaca:
- Revisar ropa y calzado antes de utilizarlos.
- Evitar caminar descalzo.
- Mantener el hogar limpio y ordenado.
- Controlar la presencia de cucarachas, principal alimento de los alacranes.
- Aplicar productos autorizados en resumideros y rejillas.
- Extremar recaudos en piletas, casas de campo y actividades de camping.
Las autoridades recordaron que, ante una picadura de alacrán, la consulta médica temprana es clave para evitar complicaciones y garantizar un tratamiento adecuado.




