
Importante caída en la superficie afectada por incendios en Córdoba
noviembre 11, 2025Según datos oficiales del Ministerio de Seguridad, los homicidios dolosos se redujeron casi un 20% en lo que va de 2025, aunque crecen las muertes vinculadas a conflictos urbanos y del ámbito familiar.
El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba informó una disminución significativa en la cantidad de homicidios dolosos registrados durante los primeros diez meses de 2025. De acuerdo con los datos oficiales, se contabilizaron 77 homicidios, lo que equivale a una reducción interanual del 19,8% respecto del mismo período del año anterior.
Desde la cartera que conduce el ministro Juan Pablo Quinteros precisaron que, al analizar los casos por tipología, se observa una caída marcada en homicidios relacionados con ajustes de cuentas (-85%), hechos ocurridos en ocasión de robo (-69%) y femicidios (-36%). También se registró una baja total en la categoría “delincuente abatido/transfemicidio”, con una reducción del 100%.
Sin embargo, el informe advierte sobre un fenómeno preocupante: el aumento de los homicidios vinculados a violencia urbana, que se incrementaron un 71%, y aquellos ocurridos en el marco de violencia familiar, que crecieron un 17%. Con estos números, la violencia urbana concentra la mayor proporción de casos: 41 homicidios (53%). Le siguen la violencia familiar con 21 casos (28%), femicidios con 7 (9%), homicidios en ocasión de robo con 5 (6%) y asesinatos por ajuste de cuentas con 3 (4%).
En cuanto a la distribución territorial, la Provincia registra 37 homicidios en la Capital (48%), 13 casos en el norte provincial (17%) —incluyendo Cruz del Eje, Colón, Ischilín, Minas, Pocho y otros departamentos— y 27 en el sur (35%), donde se integran departamentos como Calamuchita, Río Cuarto, Santa María, General San Martín y Tercero Arriba.
Desde el Ministerio destacaron la baja global como un avance importante en indicadores de seguridad, pero señalaron que el incremento de casos asociados a conflictos interpersonales y del ámbito doméstico plantea desafíos urgentes en materia de prevención, intervención temprana y políticas integrales de contención social.




