
Somos Hernando presentó dos proyectos de ordenanza sobre transparencia y accesibilidad urbana
noviembre 20, 2025
Allanamiento y detención en Hernando por un hecho de robo y lesiones graves
noviembre 21, 2025La modificación presupuestaria elevó el monto anual a $10.000 millones. El Ejecutivo expuso los costos de los principales servicios municipales y se presentaron proyectos del Bloque Somos Hernando.
En la sesión de este miércoles, el Concejo Deliberante de Hernando aprobó la cuarta rectificación del Presupuesto 2025, que implicó la reafectación de partidas y un incremento global de $500 millones, elevando el total anual de $9.500 millones a $10.000 millones.
Durante el encuentro, también se avanzó en el análisis del Presupuesto 2026, con una exposición detallada del Departamento Ejecutivo respecto a los costos de los principales servicios incluidos en la Ordenanza Tarifaria, un punto que anticipa fuerte discusión técnica en las próximas semanas.
Actualización de tasas y fundamentos técnicos
El Ejecutivo explicó los fundamentos de actualización de cuatro tasas consideradas centrales para la estructura municipal:
- Tasa de Servicios a la Propiedad
- Tasa por Servicio de Agua
- Tasa por Efluentes Cloacales
- Tasa Ambiental (traslado y disposición final de residuos en Río Tercero)
En relación a los servicios de agua y cloacas, el oficialismo señaló que Hernando se encuentra más de 120% por debajo de ciudades comparables. Para el análisis se tomó como referencia el cuadro de costos auditado por el ERSeP para la ciudad de Oliva, no como parámetro directo entre localidades, sino por la similitud estructural entre prestadores: en ambos casos, cooperativas con costos validados por el ente regulador.
Como ejemplo, se indicó que en Hernando la factura de agua sin medidor es actualmente de $3.380 mensuales, y con la actualización propuesta ascendería a $6.700, mientras que en Oliva —tras un ajuste autorizado en mayo— los vecinos pagan $7.565, con una nueva actualización prevista desde un piso del 18%.
El oficialismo afirmó que aun con las actualizaciones proyectadas para 2026, Hernando continuará por debajo de los valores regionales, y remarcó que en los últimos meses el municipio decidió contener aumentos en un contexto económico complejo, pero que ahora resulta necesario “evitar subsidios encubiertos y sostener la calidad del servicio”.
Uno de los puntos donde se anticipa mayor controversia técnica es la Tasa de RSU, debido a diferencias metodológicas entre oficialismo y oposición respecto a la determinación del costo real del servicio.
Proyectos presentados por el Bloque Somos Hernando
Durante la sesión, los concejales del bloque opositor presentaron dos iniciativas:
Programa Veredas Seguras – Hernando Accesible
Propone mejorar la seguridad peatonal mediante veredas más uniformes, seguras y accesibles. Incluye la obligación de mantenimiento según las posibilidades de cada frentista, la ampliación de zonas con franja verde y la habilitación de nuevos materiales y tecnologías.
Portal de Transparencia Municipal
Plantea la creación de un espacio público en la web oficial con información actualizada mensualmente sobre ejecución presupuestaria, deudas, créditos, organigrama, cantidad de empleados, licitaciones, memoria y cuenta del ejercicio, entre otros datos. El incumplimiento sería considerado falta a los deberes de funcionario público.
Otros temas tratados
Se informó que los proyectos Hernando Ciudad Cardioprotegida y la actualización del Libro II del Código de Faltas continúan en comisión. Además, se anunció que se encuentra en etapa final el Mapa de Riesgo, necesario para avanzar en las acciones vinculadas a cardioprotección.




