
Bomberos de Hernando: nueva estación meteorológica, capacitación y liderazgo provincial
octubre 22, 2025
Tragedia en la Ruta 158: un hombre murió tras un violento choque frontal en Las Perdices
octubre 22, 2025Encuestas marcan paridad entre ambos espacios, mientras Natalia de la Sota busca conservar su lugar en el Congreso y los históricos partidos aparecen relegados.
La batalla electoral en Córdoba se perfila como una de las más reñidas del país. Con el 8,6% del padrón nacional, la provincia mediterránea elegirá nueve diputados nacionales, en una contienda dominada por dos fuerzas: Provincias Unidas, encabezada por Juan Schiaretti, y La Libertad Avanza, que postula a Gonzalo Roca.
Según las últimas encuestas, ambos frentes llegan cabeza a cabeza y podrían repartirse cuatro bancas cada uno, dejando una novena en disputa que podría quedar en manos de Natalia de la Sota, líder del espacio Defendamos Córdoba, quien busca renovar su banca.
El escenario representa un cambio drástico respecto de las proyecciones iniciales del presidente Javier Milei, quien aspiraba a obtener seis de las nueve bancas.
A los 76 años, Schiaretti apuesta por llegar al Congreso para consolidar a Provincias Unidas como una alternativa al oficialismo nacional y al kirchnerismo. Lo acompaña Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos.
Del lado libertario, la lista encabezada por Roca incluye a la influencer Laura Soldano, al dirigente Marcos Patiño Brizuela y a la diputada Laura Rodríguez Machado.
Mientras tanto, los partidos tradicionales —la UCR, el PRO y el kirchnerismo— enfrentan una caída histórica en su caudal electoral. El radical Ramón Mestre, el kirchnerista Pablo Carro y el macrista Oscar Agost Carreño aparecen con escasas chances de conservar representación en el Congreso.
También competirán Héctor Baldassi (Ciudadanos), Aurelio García Elorrio (Encuentro por la República), Liliana Olivero (Frente de Izquierda), Agustín Spaccesi (Partido Libertario), Edgar Bruno (PAIS), entre otros.
Con un mapa político completamente reconfigurado, Córdoba se encamina a una elección clave que podría marcar el inicio de una nueva correlación de fuerzas nacionales y el fin del predominio histórico de los partidos tradicionales.