
La Libertad Avanza se consolida como espacio local: “Somos vecinos autoconvocados detrás de ideas, no de personas”
octubre 28, 2025
Semana de contrastes: del frío invernal al calor primaveral
octubre 29, 2025Al legislador le cortaron el micrófono en plena sesión cuando pedía informes sobre el programa “Córdoba Futura”, un acuerdo internacional que —según advirtió— se ejecuta sin aval legislativo.
Durante la 18ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, realizada este miércoles en la Legislatura de Córdoba, el legislador Gustavo Bottasso denunció que le cortaron el micrófono cuando intentó referirse a la ejecución de un convenio internacional por 35 millones de dólares, suscripto —según señaló— sin aprobación legislativa.
“Hoy, cuando intenté hablar sobre la ejecución de un convenio internacional por 35 millones de dólares sin aprobación legislativa, me cortaron el micrófono”, expresó en un comunicado acompañado por un video.
El legislador se refirió al pedido de informe 40868/R/24, en el cual exige al Poder Ejecutivo —en cumplimiento del artículo 102 de la Constitución Provincial— que en un plazo de siete días brinde detalles sobre el proyecto ‘Córdoba Futura – ARG/24/003’, firmado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cancillería Argentina.
Bottasso enumeró los puntos que el pedido de informes busca esclarecer:
- Por qué no se remitió el convenio a la Legislatura.
- Quiénes viajan, a dónde y con qué objetivos.
- Qué se contrata, bajo qué pliegos y criterios.
- Cuál es el impacto verificable sobre el uso de esos 35 millones de dólares públicos.
“Cuando hay 35 millones en juego, no se confía: se controla”, enfatizó el legislador, quien además cuestionó el accionar de la presidencia del cuerpo.
Finalmente, Bottasso concluyó: “Silenciar a un legislador no anula la Constitución ni suspende la obligación de rendir cuentas.”
El episodio reavivó el debate sobre la transparencia en la ejecución de fondos internacionales y el rol de control de la Legislatura provincial.




