
Dalmacio Vélez celebra 136 años con la 8ª Fiesta Regional del Dulce Casero
septiembre 17, 2025
Jhon Boretto: “El rechazo del veto es un paso muy importante para la universidad pública”
septiembre 17, 2025La convocatoria coincidió con el tratamiento del veto del presidente Javier Milei en la Cámara de Diputados. Las manifestaciones se multiplicaron en todo el país.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) convocó a la comunidad universitaria y a la sociedad cordobesa a participar este miércoles de la tercera marcha federal universitaria, que parte desde el Monumento de la Reforma, en Ciudad Universitaria, hacia el centro de la ciudad.
La movilización, que comenzó las 14, se realizó en rechazo al veto presidencial a la reciente ley de financiamiento universitario, sancionada por el Congreso y considerada clave por las universidades públicas.
Según explicó la presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan Ferrando, en diálogo con Cadena 3, la concentración comenzó a partir de las 13, y la marcha avanzó por la zona céntrica, pasando por Obispo Trejo y Avenida Yrigoyen, hasta culminar con la lectura de un documento que se está articulando a nivel nacional.
«Esperamos poder mostrar esta movilización masiva y el apoyo de la sociedad en las universidades», señaló Keegan Ferrando, quien destacó que la convocatoria no solo apunta a estudiantes y personal universitario, sino a toda la ciudadanía cordobesa.
El gobernador Martín Llaryora se manifestó a favor de la universidad pública. A través de un mensaje en X donde solicitó a los diputados que acompañen el reclamo universitario y anunció la construcción de 14 nuevas sedes de la Universidad Provincial de Córdoba.
Roberto Cristaldi, titular de la UEPC, habló desde la manifestación señaló: «Está claro que lejos de haber aumentado, hay 120.000 millones menos de presupuesto para la enseñanza común, y hay 3.500.000 de presupuesto menos para las universidades».
«Lo que tienen que hacer es control de lo que está pasando con la fuga de dólares, que seguimos desinvirtiendo el país, generando deuda, y a futuro cada vez tenemos que pagar más», agregó.
La manifestación también se centró en el debate sobre el presupuesto universitario. Keegan Ferrando advirtió que la propuesta oficial de 4,8 billones de pesos para el sistema universitario no cubre las necesidades reales, y que según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), las universidades requieren cerca de 7 billones de pesos para garantizar su funcionamiento pleno, incluyendo infraestructura, hospitales universitarios y salarios, que también presentan retrasos.
“El presupuesto universitario es mucho más que solo el gasto de funcionamiento; hoy las universidades necesitan más de 7 billones”, enfatizó la representante universitaria. Señaló además que la cifra anunciada para 2026 prácticamente mantiene los valores de 2025, un año marcado por restricciones presupuestarias y crisis económica, que han afectado el normal desempeño de las instituciones.