
17 son las postulantes de la Semana Provincial del Estudiante en Hernando
septiembre 10, 2025
La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
septiembre 10, 2025El programa priorizará a mayores de 45 años, personas con discapacidad y habitantes del noroeste provincial. En su primera edición permitió que más de 2.500 trabajadores se incorporaran con empleo registrado.
El gobernador Martín Llaryora encabezó el lanzamiento de la segunda edición del programa Empleo +26, una iniciativa que apunta a generar 10.000 puestos de trabajo genuino en Córdoba. El plan está destinado a personas mayores de 26 años que se encuentran desempleadas o en la informalidad, con prioridad para quienes superen los 45 años y quienes residan en la región del noroeste, Roque Sáenz Peña y General Roca, en el marco del Programa de Igualdad Territorial (PIT).
Durante la presentación, Llaryora sostuvo que “gobernar es generar trabajo” y remarcó la importancia de impulsar políticas públicas que prioricen el sentido común y el diálogo:
“No se vuelve socialmente sustentable si el plan no tiene futuro, si no hay producción ni empleo. La fortaleza está en la construcción de acuerdos que generen una Argentina mejor”.
El programa establece que el 5% de los cupos será para personas con Certificado Único de Discapacidad y trasplantados, y otro 5% para quienes atraviesen situaciones de alta vulnerabilidad social.
Balance de la primera edición
La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, destacó que en la primera edición del programa más de 2.500 trabajadores ingresaron al sector privado con empleo registrado, y alrededor del 20% de los beneficiarios mayores de 45 años lograron continuidad laboral. Además, participaron más de 4.000 empresas de toda la provincia.
“Desde Córdoba demostramos que se puede trabajar en conjunto y crear oportunidades con inclusión, acompañados por el sector privado, sindicatos, municipios y comunas”, señaló Jure.
Dos modalidades de incorporación
El programa contempla dos opciones:
- Práctica Laboral: 5.000 beneficiarios accederán a un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas privadas, con una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), cofinanciado entre Provincia y empleador. Incluye capacitaciones, talleres certificados y acceso al Boleto Obrero Social.
- Relación de Dependencia: 5.000 trabajadores serán incorporados directamente al plantel de empresas, con convenio colectivo. La Provincia aportará el equivalente a 1 SMVM por cada empleado, y 1,5 SMVM en el caso de mayores de 45 años o residentes en zonas PIT.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones para postulantes y empresas están habilitadas desde el 8 de septiembre hasta el 17 de octubre a través de la plataforma Ciudadano Digital. Toda la información y requisitos están disponibles en desarrolloyempleo.cba.gov.ar.