
Alta participación en la licitación de la Terminal de Ómnibus
septiembre 9, 2025
Juez se quebró y cargó contra el Gordo Dan por el ataque a su hija: “Se metieron con lo más sagrado”
septiembre 9, 2025Durante septiembre, mes de concientización, se promueve la realización del PAP, el uso de preservativo y la vacunación contra el HPV, con el objetivo de reducir riesgos y reforzar la importancia de la detección temprana.
En el marco del mes de la prevención del cáncer de cuello uterino, la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer -LALCEC- filial Hernando lanzó una campaña destinada a sensibilizar a la comunidad sobre los cuidados necesarios para evitar esta enfermedad, vinculada principalmente al Virus del Papiloma Humano (VPH).
Con mensajes claros y gráficos informativos, la propuesta busca reforzar la importancia de los controles médicos y los hábitos de cuidado. Entre las recomendaciones principales, LALCEC recuerda la necesidad de realizarse el examen de Papanicolau (PAP), usar preservativo en las relaciones sexuales y aplicarse la vacuna contra el HPV, disponible en forma gratuita para niñas y niños a partir de los 11 años en el calendario nacional.
El VPH se transmite principalmente por contacto piel a piel durante las relaciones sexuales y, si bien en la mayoría de los casos no genera síntomas graves, en algunas personas puede causar lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino. De allí la importancia de la detección temprana y de la prevención a través de la vacunación y el sexo seguro.
Además, LALCEC enfatiza tres pilares fundamentales de esta campaña:
- Educación, para conocer los riesgos y las formas de prevenir la infección.
- Detección temprana, mediante exámenes como el PAP y pruebas de VPH.
- Prevención de enfermedades relacionadas, ya que el virus también puede causar otros tipos de cáncer y verrugas genitales.
Desde la institución destacaron que “cuidarnos entre todos es clave para reducir los riesgos”. La campaña circulará durante todo el mes de septiembre en distintos espacios de la ciudad y a través de redes sociales, con el objetivo de llegar a jóvenes, mujeres y también hombres, quienes deben consultar al médico ante cualquier anomalía.
VIDEO: La Dra. María del Carmen Ramassa, aporta información de utilidad al respecto.