
Victoria Villarruel denunció a un periodista de La Derecha Diario por «rebelión» y «amenazas»
agosto 4, 2025
Reencuentro con quienes dejaron huella: La Vencedora celebró el Día de Campo para Jubilados
agosto 5, 2025La ministra de Seguridad de la Nación pasó por Córdoba y defendió los vetos presidenciales. Dura crítica a la alianza de gobernadores: “Es kirchnerismo de baja intensidad”.
En el arranque de una semana clave para el escenario político nacional, Patricia Bullrich visitó Córdoba y dejó fuertes definiciones sobre economía, alianzas electorales y la interna del oficialismo cordobés. La ministra de Seguridad de la Nación respaldó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes previsionales y de emergencia en discapacidad, cuestionó con dureza la política tributaria provincial y puso en duda la viabilidad del nuevo frente federal impulsado por Martín Llaryora.
“El Gobierno de Córdoba tiene que hacer un esfuerzo como el que está haciendo la Nación para bajar impuestos. Tener superávit con altos impuestos es fácil”, afirmó, en relación con la reciente salida de Mercado Libre de la provincia, a la que atribuyó directamente al esquema fiscal local.
Sobre Llaryora, fue aún más directa: “Dice que no tiene plata para nada, pero aumenta las jubilaciones. ¿De dónde saca la plata? Esos fondos se los da el Gobierno nacional. Así es fácil”, sentenció Bullrich, visiblemente molesta ante los cuestionamientos del oficialismo cordobés a las medidas de Milei.
Más temprano, durante su exposición frente a empresarios en un evento organizado por la Bolsa de Comercio, Bullrich arremetió contra el Frente Federal que integran Llaryora, Maximiliano Pullaro, Juan Schiaretti y otros mandatarios. “Es una especie de kirchnerismo de baja intensidad. Eso de la ‘avenida del medio’ no tiene nada. Es no tener ningún tipo de identidad”, disparó. La crítica fue aplaudida por el auditorio, generando incomodidad entre algunos representantes del Gobierno provincial presentes en la sala.
Dólar, inflación y candidaturas:
Consultada por la suba del dólar, que en julio trepó un 14,1%, Bullrich se mostró tranquila: “No me preocupa porque es lo que estaba previsto. El dólar flota. La gente cada vez piensa menos en dólares y más en pesos”.
En el mismo evento, el economista Guido Sandleris estimó que la inflación de agosto podría alcanzar el 2,5%, aunque señaló que los cambios en el consumo limitan los aumentos en góndola.
Bullrich también se refirió a una posible candidatura al Senado nacional. “Si me toca, voy a seguir atendiendo al Ministerio de Seguridad. No voy a dejar que la gente sienta que abandono esta política. Voy a estar muy presente”, aseguró.
Una de las ausencias que más se notó fue la de Rodrigo de Loredo, quien aspira a encabezar la lista de diputados nacionales. Fuentes cercanas indicaron que le habrían ofrecido el tercer lugar, lo que complica un posible acuerdo con La Libertad Avanza y abre la puerta a una boleta por separado.
“La etapa electoral puede que no nos encuentre juntos, pero el diálogo sigue abierto”, admitió Bullrich. Con una eventual candidatura competitiva de Juan Schiaretti y una lista radical encabezada por De Loredo, el mapa electoral cordobés podría reconfigurarse completamente.
“Vamos a ganar Córdoba”, concluyó la funcionaria, sin dejar dudas sobre sus ambiciones en la provincia.