
Denuncian la desaparición de una mujer de Hernando
agosto 27, 2025
Expo Parques Industriales 2025: Córdoba potencia su modelo productivo con más infraestructura y empleo
agosto 28, 2025Más de 19.500 proyectos de todos los niveles educativos se presentan en la instancia escolar de la feria provincial, que promueve aprendizajes significativos y colaborativos en el marco del Programa Transformar Córdoba.
Con amplia participación de las comunidades educativas, este jueves se desarrolla la instancia escolar/institucional de la 57.° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación “Alberto Maiztegui 2025” en toda la provincia de Córdoba.
Durante la jornada, estudiantes de distintos niveles y modalidades, junto a sus docentes, comparten proyectos que abordan temáticas como ambiente, salud, alimentación, historia, tecnología, arte, literatura, matemáticas, emociones y convivencia, entre otras.
La feria constituye un espacio abierto a la comunidad que fomenta la enseñanza colaborativa, el intercambio de saberes y la construcción colectiva del conocimiento. En esta edición, se inscribieron más de 19.500 propuestas provenientes de instituciones de gestión estatal (76 %) y privada (24 %), con una fuerte representatividad del interior provincial (70 %) y de la Capital (30 %).
Los proyectos destacados en la instancia escolar accederán a la fase regional/departamental, que se realizará de manera virtual entre el 8 y el 17 de septiembre. De allí, 128 trabajos serán seleccionados para participar en la instancia provincial, el 23 de septiembre en Córdoba Capital, donde 18 proyectos obtendrán el pase a las instancias nacionales, previstas para octubre y noviembre en diferentes jurisdicciones.
En 2025, por primera vez, las universidades cordobesas también serán parte de esta iniciativa, presentando proyectos en la etapa provincial.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que la feria “expresa lo mejor de nuestras escuelas: el compromiso con el conocimiento, la participación activa de los y las estudiantes y la construcción colectiva de aprendizajes significativos”.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Gustavo Dellarossa, subrayó que “las ciencias, las tecnologías, las artes, la matemática y el movimiento nos unen en Córdoba. Esta feria es una oportunidad para compartir saberes y seguir potenciando el desarrollo de nuestra provincia”.
Desde ambos ministerios felicitaron a escuelas, estudiantes, docentes, municipios y comunas que hacen posible esta propuesta, la cual fortalece los principios de inclusión, innovación, calidad y equidad, en línea con el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024–2027 y el compromiso de construir una Escuela Posible: sensible, creativa y en permanente evolución.