
Fin de mandato de nueve diputados de Córdoba: quiénes buscarán renovar su banca
agosto 18, 2025La Justicia Federal confirmó la inscripción de 18 listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que Córdoba renovará 9 escaños en la Cámara Baja. Será la primera vez que se use la boleta única de papel en comicios nacionales.
Este domingo 17 de agosto se cerró el plazo de presentación de candidaturas para las elecciones legislativas de octubre. La Justicia Federal con competencia electoral en Córdoba confirmó que serán 18 las listas que competirán por las 9 bancas de diputados nacionales que la provincia renovará el próximo 26 de octubre.
Será además la primera elección nacional en la que se utilice la boleta única de papel (BUP), que contendrá todas las listas en una sola papeleta, con la particularidad de que solo los dos primeros candidatos de cada fuerza llevarán foto. En total, se inscribieron 270 candidatos.
La ausencia de elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) sumó incertidumbre al escenario político, ya que las internas debieron resolverse en mesas de negociación y acuerdos, lo que derivó en una fuerte fragmentación en casi todos los partidos.
Entre los principales espacios que competirán se destacan:
- Defendamos Córdoba, encabezado por Natalia de la Sota, acompañada por Marcelo Ruiz.
- Provincias Unidas, con Juan Schiaretti a la cabeza, seguido por Carolina Basualdo y Miguel Siciliano.
- La Libertad Avanza, que lleva como primer candidato al abogado Gonzalo Roca.
- Fuerza Patria, con el actual diputado nacional Pablo Carro.
- UCR – Más Radicalismo, con Ramón Mestre como candidato principal.
- Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), encabezado por Liliana Olivero.
- Encuentro por la República, con Aurelio García Elorrio.
- PRO, con lista propia liderada por su presidente Oscar Agost Carreño.
- Partido Libertario, con el legislador provincial Agustín Spaccesi, crítico de Javier Milei.
- Ciudadanos, encabezado por Héctor “La Coneja” Baldassi.
- Nuevo Más, con Julia Di Santi como primera candidata.
- Frente Federal de Acción Solidaria, con el influencer “Alfajor Tatín” López Chiodi.
- Partido Demócrata, que postula a Rodolfo Eiben.
- Política Abierta para la Integridad Social (Pais), con Edgar Bruno.
- Acción para el Cambio, encabezada por Alfredo Keegan.
- Partido Fe, que lleva a Juan Saillén, hijo del sindicalista Mauricio.
- Unión Popular Federal, con Mario “El Sapo” Peral.
- Córdoba te quiero, con Julio Lucero como primer candidato.
Con este abanico de opciones, Córdoba se encamina a una de las elecciones más competitivas y fragmentadas de los últimos años, en un escenario donde las alianzas tradicionales se reconfiguraron y varios dirigentes apuestan a proyectos propios.